Bajo la batuta de Pedro Halffter, uno de los directores más importantes del repertorio sinfónico de su generación (Madrid, 1971), la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) ha dado comienzo a la decimonovena edición del Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria (http://lpatemudasfest.com/).
Desde un lugar único en el mundo, como es la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz, se erige este espectáculo musical que ejecuta una coreografía formada por múltiples piezas de Ballet utilizadas en el arte sublime de la danza. Un espacio con una acústica especial y un diseño de sonido muy delicado, dado que el viento debe convertirse en un aliado para que brillen todas las familias de la orquesta luciendo gran nivel.
El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla, sobre la obra de Alarcón, tiene toda la esencia de la danza teatral que, ejecutada por la orquesta con mucho brío y ardiente intensidad, lleva los aires flamencos, la farruca y la jota para que suene con auténtico estilo. También del compositor español es escogida La danza ritual del fuego del ballet Amor Brujo, una de las más universales de la música española, donde los ritmos casi obsesivos son ejecutados con éxito.
Los cuatro movimientos de la Suite de danzas Estancia, del argentino Albreto Ginastera, lleva al público por un paseo que va desde una amplia percusión, a un interludio sensual, pasando por ritmos obsesivos, finalizando en una exuberancia musical del folklore argentino. Realmente es ´un paseo por las nubes´ sin Maurice Jarre.
La interpretación del pico orquestal Polonesca de la ópera lírica Eugene Onegin compuesta por el talentoso Tchaikovsky (novela de Pushkin) es muy potente y vivaz, por lo que los espectadores son trasladados a otra época de magia musical. Del gran romántico ruso extrae Halffter El vals de las Flores del ballet El Cascanueces; que con su extrema riqueza melódica recuerda a la música de nuestra infancia, con una sola arpa que cautiva.
Interpretan Mambo de Leonard Bernstein, pieza muy bien escogida para la ocasión del Festival. La Danza Rusa de la marioneta Petrushka de Igor Stravinsky y el tiempo acompañó para que no se desataran los truenos y relámpagos bajo la Tritsch-Tratsch-Polca de Johann Strauss II.
El Temudas Fest y la OFGC cierran la noche haciendo un homenaje a la fallecida Reina del Aire (el pasado dos de mayo), Maya Plisétskaya, -con la que la bailarina se llevara los mayores reconocimientos ejecutando la coreografía de Maurice Béjart- de este espléndido Bolero, que el mismísimo Ravel dedicara a la también bailarina Ida Rubinstein.