Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Las 10 obras de la Temporada 15-16 - Masteatro
temporada 15-16

Las 10 obras de la Temporada 15-16

Con permiso del Grec y de todas las actividades de los meses de julio y agosto, podemos decir que la temporada ya está llegando a su fin. Y por eso nos parece un buen momento de hacer balance de las perlas que nos deja la Temporada 15-16. A continuación, los dos redactores de Barcelona os dejamos con una selección de nuestros particulares TOP 5 de la zona.

La selección de Alba Cuenca.

 

El loco y la camisa

El loco y la camisaLa compañía argentina Banfield Teatro Ensamble repuso en el Almeria Teatre este drama costumbrista sobre la locura de la sociedad. Un retrato irónico magníficamente protagonizado por Gabriel Beck que pone sobre la mesa los prejuicios y el valor de la honestidad con uno mismo y con los demás.

Broken Heart Story

broken heart storyLa Cia La Peleona sorprendió con una historia tan surrealista como bella, tan crítica como poética, tan cuidada como bien interpretada. Una delicia alocada con la que reír, llorar y hacerse preguntas que ha resultado ser uno de los grandes éxitos de la temporada de la Sala Atrium.

André y Dorine

André y DorineRealidad hecha ficción. Teatro de máscaras sobre uno de los dramas más comunes y potentes de nuestra sociedad. Los vascos Kulunka Teatro ofrecieron en el Teatre Poliorama su particular espejo delicado y tierno de la evolución y las consecuencias del Alzheimer. En él, tres actores con una variedad de disfraces y personajes se ganan la empatía del público y demuestran que, a veces, no hacen falta palabras cuando lo que se transmiten son sentimientos universales.

Dansa d’agost

Dansa d'agost

Ferran Utzet dirigió magistralmente este texto del irlandés Brian Friel con un equipo de lujo: Albert Triola, Marta Marco, Màrcia Cisteró, Mònica López, Carlota Olcina, Nora Navas… Una pieza sobre la nostalgia y el paso del tiempo en una Irlanda rural escenificada con todos los detalles. La belleza y la poesía visual y textual que caracterizan los montajes de la Perla 29 quedaron aquí orquestados en un suspiro de tres horas de ternura y melancolía.

La farsa de Walworth

La farsa de Walworth. Foto: David BorratAunque el montaje se estrenó la pasada temporada en el Temproada Alta, ha sido este año cuando ha llegado a Barcelona de la mano del Teatre Akadèmia. Intrincada e intrigante historia del escocés Enda Walsh llena de humor negro. Un montaje tan extraordinario como frenético lleno de piezas y engranajes. Y tres actores – Oriol Casals, Jordi Subirà y Pep Vila- metidos en una vertiginosa coreografía de escenografía, movimientos y diálogos. Un montaje intenso y apasionante firmado por Pere Puig, el director de la geronesa sala La Planeta.

La selección de Martí Figueras.

Mi selección de las mejores 5 obras de este curso que se termina se ha hecho por criterios puramente subjetivos y emocionales. No es que hayan sido mucho mejores que otras propuestas, simplemente considero que me han llegado más, que por texto, por interpretación o por propuesta escénica se merecen estar en mi particular top five.

Ragazzo

capruta_ragazzo_2

Hay muchos motivos para que Ragazzo de Lali Alvárez sea una de las propuestas escogidas. La principal es por la historia que cuenta, el asesinato de Carlo Giulani, activista en las manifestaciones contra el Fórum Social Europeo de Génova, por parte de la policía italiana. Pero sobre todo por el punto de vista que la autora expresa, narrando en primera persona las últimas horas de Giuliani de boca del propio mártir. Un ejercicio brutal de documentación integrada en una narración donde se dibuja el retrato de un personaje idealista y cautivador a través de sus últimos tres días de vida en Génova. Al servicio de la historia está un todo terreno Oriol Pla que se entrega a la causa con furia, ternura y absoluto convencimiento. Tendrán suerte quienes no la vieron en el Teatre Eòlia, pues será programada para el próximo curso en el Teatre Lliure.

La piedra oscura

foto4.lapiedraoscura.marcosgpunto

Sin duda la gran triunfadora del año, desde su reconocimiento unánime entre crítica y público hasta la entrega de los Premios Max. Este drama, que recaló en el Teatre Lliure, cuya historia va sobre dos personajes destinados a encontrarse en una prisión, entre paredes de color cobre, guardián y prisionero, tiene muchas cartas ganadoras. La primera sin duda esta historia que es recuperada para hacer honor a las víctimas de la guerra, un ejercicio de memoria histórica ejemplar, explicada a través de un diálogo cuya tensión va in crescendo a medida que se van descubriendo los secretos. Además cuenta con una propuesta escénica sobria, de color cobre y unas interpretaciones muy bien conducidas por Pablo Messiez y ejecutadas por dos hombres que habrá que seguirles de cerca, el premiado, y más mediático, Daniel Grao, y el joven talentoso Nacho Sánchez.

Wasted

Processed with VSCOcam with g2 preset

Venidos de Lleida, los Íntims Produccions han sido el espectáculo del boca oreja, la obra que viene de tapadillo, que empezó haciendo ruido en la Fira de Tàrrega y ha ido haciendo su camino por salas de Catalunya para terminar recalando dos días en el Ateneu Popular de Nou Barris y en pocos días hacer el salto al Frinje de Madrid. Los ases de esta partida están en la implicación de esta joven compañía con la participación de tres de sus actores, Oriol Esquerda, Xavier Teixidó y Sandra Pujol, quienes se han dejado llevar por la dirección de Iván Morales, en otro espectáculo marca de la casa, donde prima la cercanía y la visceralidad de las interpretaciones. La historia es una adaptación de un texto de la rapera y dramaturga británica Kate Tempest, un drama generacional, con tintes existencialistas, que los Íntims y su director electo lo trasladan a sus coordenadas territoriales.

Don Joan

DonJoan

La Brutal es una compañía joven, pero quienes están detrás de ella, David Selvas y Julio Manrique, llevan ya mucho callo en eso del teatro. Este año han hecho su propia adaptación del clásico Don Juan en el Teatre Nacional. Es sin duda la gran adaptación de este año, la piezaque mejor ha sabido darle una vuelta al mito, vestirlo con otros ropajes y hasta cambiando el género, adoptando una serie de juegos escénicos brillantes dotando al texto de una estructura de thriller, de terror psicológico. Y es que como viene siendo marca de La Brutal, la prioridad en Don Joan está en el diseño mutante y en perpetuo cambio de la escenografía. A través de esta se van adaptando las interpretaciones, de los cuales destacan con voz propia un engreído Don Joan de las revistas del corazón (Julio Manrique), y el siervo Sganarelle (Manel Sans), tan sufridor de las travesuras de su amo como temeroso de la ira de Dios. Una brillante adaptación con un final apoteósico.

Els cors purs

elscorspurs

La excelencia de La Perla 29 se repite en prácticamente todos sus montajes. Y aun teniendo ciertas señas identificativas, siempre buscan proyectos que les hagan partir de cero. En Els cors purs, representado en el Teatre Romea, Broggi y los suyos vuelven a poner la mirada sobre Irlanda y, a través de dos textos, uno sobre Los muertos de Joyce y el otro sobre Mary de Cork de Joseph Kessel. El valor de la propuesta está en las voces interpretativas, en gran parte narradoras y no desde los personajes. El trío interpretativo (Borja Espinosa, Miranda Gas y Jacob Torres) se deja llevar por la estructura poética que han tejido Oriol Broggi y Marc Artigau, a través de una propuesta escénica con proyecciones, acompañamiento musical en vivo y unos trucos visuales que enmarcan la obra como si fuera un cuadro de Chagall.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *