Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
'Shirley Valentine', protagonizada por Verónica Forqué, en la I edición del Festival Rías Baixas - Masteatro

‘Shirley Valentine’, protagonizada por Verónica Forqué, en la I edición del Festival Rías Baixas

Esta obra escrita por Willy Russell y dirigida por Manuel Iborra se representará el miércoles 13 de julio en el Teatro – Sala de Conciertos del Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo a las 20.30 h.

La I edición del festival Rías Baixas, que se desarrollará del 1 al 23 de julio, acogerá la representación de Shirley Valentine, protagonizada por Verónica Forqué. La obra, escrita por Willy Russel y dirigida por Manuel Iborra, se subirá a las tablas del Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo el miércoles 13 de julio a las 20.30hs.Desde su estreno en 1986 esta “comedia perfecta”, como fue definida por la crítica, es cada día más joven. A lo largo de los años parece que haya ido ganando en frescura y universalidad, según ha ido creciendo el protagonismo de la mujer en los profundos cambios de los convencionalismos sociales.

La obra del entonces joven autor de Livepool Willy Russell no se ha dejado de representar ni un sólo día en algún lugar del mundo. No hay país con cierta tradición teatral, o incluso sin ella, donde no se conozca. No hay lengua, por lo tanto, a la que no haya sido traducida. Verónica Forqué cuenta con el talento de Manuel Iborra, de larga carrera en el cine y televisión como guionista y director, que además la dirige por primera vez en el teatro.

Sinopsis
Shirley Valentine es, sólo en apariencia, una mujer igual a millones de amas de casa que tienen vidas similares y paralelas en cualquier país del mundo. Sólo que ella vive en un adosado en un típico barrio obrero londinense.

A través de un ingenioso recurso teatral, vamos conociendo su mundo y su vida en una especie de confesiones que va compartiendo en total complicidad con el público y con… la pared de su cocina. La pared es su mejor amiga, dada la soledad de un matrimonio fracasado.

Pierde su apellido de soltera, al casarse con Joe Smith. Se casó por amor. Pero su marido salió autoritario, machista, maniático y egoísta. Tienen dos hijos. Y en ese camino de criar a sus hijos y soportar estoicamente las brusquedad de su marido, se le va escapando el amor y la vida. A los cuarenta y tantos años quiere irse de casa, pero no se arma del valor suficiente. Sin embargo, al conocer a una nueva amiga que se acaba de divorciar y que la invita a pasar unas vacaciones en la famosa isla griega de Mykonos, Shirley se replantea la vida.

No se atreve a decirle a su marido que se va a Grecia porque sabe que jamás le dará permiso para ese viaje. Pero se enfrenta al desafío sencillamente con una nota: vuelvo dentro de 15 días. Sus vacaciones en la isla griega cambian completamente sus puntos de vista sobre la vida, el amor, la convivencia y ella misma. Intenta saber que fue de aquella Shirley de soltera y si la puede recuperar.

Cambia la pared de su cocina por la roca de una playa. Y la roca es ahora la confidente, sin perder la complicidad con el espectador, de sus nuevos descubrimientos. La amiga Shirley se pierde en la isla al conocer en el avión al hombre que podría hacerle olvidar a su exmarido. Así que Shirley tiene que buscarse la vida sola.

El conocimiento del dueño de una típica taberna costera es clave para encontrar nuevas claves. Va surgiendo la Shirley que se apellidó Valentine al vivir de nuevo, al sentirse viva y deseada. Pero llega el final de las vacaciones. Va al aeropuerto con su amiga. Hay que volver a casa, a la rutina del fracaso. Ella no sabe decir que no. Facturan las maletas. Y a punto de embarcar, debe tomar la gran decisión. Volver a Joe o quedar a vivir en la isla. Y echa a correr con lo puesto. Y a querer ser Shirley Valentine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *