Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
"Només són dones" abre temporada en el TNC - Masteatro
Només són dones

«Només són dones» abre temporada en el TNC

Ayer se estrenó el primer montaje de la temporada del TNC. Se trata de Només són dones, un espectáculo que une la interpretación, la música y la danza para rememorar la memoria histórica de las mujeres. En él, Míriam Iscla, Sol Picó y Maika Makovski se ponen bajo la dirección de Carme Portaceli.

5 monólogos universales

La filóloga y escritora Carmen Domingo se estrena en la dramaturgia teatral con un texto de ficción que pretende recordar el papel de las mujeres presas durante la guerra civil. Només son dones consta de 5 monólogos: 3 de ellos inspirados en historias reales y ambientados en los años 30 y 2 totalmente inventados que complementan a los otros y se sitúan en la actualidad.

Los cinco casos de los que se habla en la historia nos muestran mujeres muy distintas: Una católica que acaba fusilada sin entender el porqué, una militante política que acepta la muerte por la causa y una adolescente luchadora. Los casos del presente los forman una mujer que en su niñez fue mandada a Rusia huyendo de la guerra y una joven que pretende recuperar los huesos de su abuela 70 años después. “Haces un viaje con cada una de estas mujeres desde un lado diferente”, dice Portaceli.

Por su lado, Domingo afirma que lo que quiere mostrar “no es tanto los nombres concretos y los hechos concretos sino el estereotipo”. También Iscla defiende esta idea destacando que en el texto “se ha conseguido que dentro de cada mujer haya muchas mujeres”. La autora afirma que lo que enseña es “una mezcla de historias” en las que “no hay ideología ni geografía”. Simplemente se ponen sobre la tabla unos hechos que ocurrieron para que “tus recursos intelectuales te hagan pensar si están bien o no”, dice Domingo. No se trata solo de una obra “’guerracivilista’, es una cosa universal”.  Así lo corrobora Makovski, quien afirma que “no quería hacer música política, quería hacer música humana”.

Triálogo: Palabra, danza y música.

Cuando Carme Portaceli leyó el texto y decidió dirigirlo, enseguida supo que esta es una historia que no puede contarse con una sola disciplina. “Mi apuesta es juntar los tres lenguajes: danza, música e interpretación”. Para la actriz Míriam Iscla, la convivencia de los tres resulta una prolongación del mensaje. “Donde no llega la palabra llega el gesto, y donde termina el gesto está la música”, afirma. Sol Picó, que en algunas funciones estará substituida por Xaro Campo, es la encargada de usar el movimiento adecuado para representar “el espíritu de todas esas mujeres,” y, añade, “expresar el dolor y darle poesía, magia”. Finalmente, la música está creada e interpretada por Maika Makovski con piano y guitarra entre otros instrumentos.

Durante la función, las tres artistas están presentes sobre el escenario, por lo que sus creaciones quedan constantemente mezcladas. “Es un triálogo”, dice Iscla, ”estamos haciendo un altavoz conjunto con diferentes disciplinas escénicas encima del escenario, nos estamos apoyando constantemente”. Acompañan al montaje imágenes de video, tanto documentales como poéticas.

Memoria histórica.

La obra trata de una realidad muy concreta y dramática, si bien pretende ser positiva.  “Nosotros explicamos lo que sucedió aquí. Claro que hay dolor, pero también hay esperanza”, dice Portaceli.  Tanto la compañía como el director del TNC Xavier Albertí reivindican la importancia de recuperar la memoria histórica. Como complemento a la obra, se realizarán un conjunto de actividades. Habrá una conversación con Portaceli dentro del ciclo de lecturas escénicas de la biblioteca El Clot – Josep Benet, un coloquio en la sala pequeña, y un encuentro sobre cárceles y campos de concentración franquistas que se realizará el próximo 28 de octubre dentro del ciclo Memorial democrático.

De momento, la obra estará en la sala pequeña del TNC hasta el 8 de noviembre. Después, ya tiene asignada una gira por Catalunya, diversas representaciones en el Teatro Abadía de Madrid y el paso por París.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *