Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Nit de musicals #magradenelsmusicals - Masteatro

Nit de musicals #magradenelsmusicals

La cuarta edición del Nit de musicals ha sido insuperable… hasta que llegue la próxima edición. Y es que esta iniciativa que corrió a cargo de la revista digital Teatralnet y que empezó su andadura en 2014, cada año supera sus expectativas. En esta edición el director invitado ha sido Daniel Anglès quien ha diseñado un espectáculo basado en un popurrí de canciones populares de Broadway, grandes hits del género. La propuesta del material a interpretar eran temas, muy conocidos para amantes y profanos del musical, aunque también se encontraban pequeñas perlas que el propio director escogió con gran acierto. El resultado final fue un espectáculo majestuoso, uno de estos espectáculos bigger tan life que, sin tener el despliegue y el presupuesto de Broadway, terminan siendo memorables.

Daniel Anglès, quien lleva ya un carrerón, se arropó de su equipo habitual o de viejos conocidos, desde Xavi Torras al mando de la batuta hasta Óscar Reyes en la coreografía, pasando por un amplio elenco de cantantes, intérpretes y artistas quienes la mayoría ya habían pasado por las manos de Daniel Anglès. Con todos estos elementos el show estaba asegurado. Sólo había que enlazarlos, crear las parejas de baile, diseñar y montar los números y buscar un mínimo hilo narrativo. Bajo el hashtag #magradenelsmusicals, Daniel Anglès diseminó intervenciones habladas y musicales de algunos de sus invitados en los que se hablaba del género, primero, desde un (falso) punto de vista del profano del género encarnado por Mario Gas quien terminaba convencido de las bondades del género gracias a David Moreno que no paraba de decirle que lo mejor era “decirlo con música”. Fueron la primera pareja del show. Más adelante, ya en medio del show, aparecieron Roser Batalla y Mingo Ràfols, sentados entre el público, quienes representaban tanto la voz crítica del público como la del artista de musicales consagrado que se lo mira todo con condescendencia. Luego le siguieron algunos números musicales buscados o creados que glosaban la alegría de los musicales.

Pero en un show de estas características el hilo narrativo no tiene una incidencia directa. Los números se tejen simplemente con la salida de uno y la entrada de otro, mientras la orquestra empalma canción con otra de manera mágica. Cabe decir que para este año se ha creado la Simfónica Nit de Musicals, una joven orquestra dirigida por Xavi Torras que hizo un trabajo excelente. Así cuando las notas de una nueva partitura empezaban uno ya veía salir el siguiente intérprete por uno de los laterales del Grec. O no. Y es que otro acierto de la dirección de Daniel Anglès fue abrir el escenario a todo el recinto. El inicio del espectáculo ya tuvimos a una selección de jóvenes artistas (diría que salidos del programa Oh! Happy Day, del cual Daniel Anglès es jurado) que empiezan a cantar bajando por las escaleras del Grec hasta llegar al escenario. Hasta el propio Daniel Anglés decidió romper la cuarta pared y también bajar por las escaleras en una canción de estas que se le da tan bien, de historias melancólicas que piden de una gran entrega y un buen potencial dramático. Daniel Anglès style.

Así pues hablemos de las canciones, hablemos de emociones a flor de piel. Lo de Nina, por ejemplo, es increíble. Dispone de una técnica, una potencia vocal y una actitud de diva apabullante (este momento en que se gira al público y estira los brazos como reclamando una ovación) que te deja fundido en el asiento. Y ya que hablamos de artistas veneradas y aventajadas en edad hay que hablar del cuarteto Muntsa Rius, Carme Sansa, Vicky Peña y Mone Teruel quienes defendieron canciones que de alguna forma u otra hablaban de sí mismas como intérpretes. En especial recuerdo queda la interpretación del Send in the clowns de Vicky Peña. Y es que otra de las características de este Nit de Musicals ha sido su elenco intergeneracional, pues había artistas consagrados y veteranos, jóvenes consolidados, chavales que están saliendo del cascarón y hasta coros de niños, quienes crearon también uno de los momentos más tiernos de la noche. Vale la pena ver la actitud y las ganas de los intérpretes del futuro, aunque sea sólo verlos haciendo coreografías aparentemente sencillas.

Hay muchos momentos que hay que destacar. Desde el momento más pop y mainstream con primero la intervención de Gisela cantando el popular “Suéltalo” de Frozen y sobre todo la irrupción huracanada de Carlos Latre quien empezó con No hay un genio tan genial de Aladdin y terminó haciendo un medley de clásicos Disney con una entrega cómica de aplauso. Un torbellino que pide a gritos que le den un musical (tiene voz y sabe proyectar). Desde aquí propongo que le den papel en Los Productores, tiene un aire a lo Nathan Lane.

Hay que aplaudir también a los leads, Víctor Arbelo, Lydia Fairen, Jan Forrellat, Júlia Jové y Xavi Navarro. Son miembros de una generación de oro (la actual) y muy bien modelados por Daniel Anglès. Desde el On my own de Lídia Fayrén hasta el Cover you de Xavi Navarro. Y sobre todo este himno de JesuCristo Superstsar que Víctor Arbelo empieza con mucha fuerza y que lo remata con contundencia y virtuosismo Manu Guix al piano.

Y como Daniel Anglés es formador y descubridor hay que hablar de Raquel Jezequel, la ganadora del concurso que iniciaron hace unas semanas en la que pedían que intérpretes femeninas se atrevieran a cantar el Defying Gravity de Wicked. Jezequel salió al escenario de verde esmeralda (no podía ser de otra forma si quería defender su personaje con toda la verdad posible) y se lo comió literalmente con una interpretación de Wicked redonda, hasta el último alarido tan característico de la canción.

Hay que decir pero que el orden de los números no siempre ha resultado de lo más orgánico, pues a veces se pasaba de una canción de un gran poso dramático a una mucha más ligera y animada. Y es que cabe decir que el global del espectáculo ha sido fantástico, pero que la duración ha sido excesiva. Una producción desmesurada, tan enorme que al final, aún no hacerse largo, sí que fácilmente se le hubiese podido recortar una media hora. Pero cuando un espectáculo de estos, en la totalidad de sus números, toca la fibra emocional, uno se siente en una nube y el tiempo deja de pesar como pudiera hacerlo.

 

Nit de musicals #magradenelsmusicals, con dirección de Daniel Anglès.

Dirección musical de Xavi Torras.

Interpretada por Víctor Arbelo, Lydia Fairen, Jan Forrellat, Júlia Jové, Xavi Navarro y muchos invitados.

Revisión de clásisos del musical.

El 27 y 28 de julio en el Teatre Grec de Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *