Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
La Leandras

Crítica de ‘Las Leandras’

Una de las revistas musicales con más éxito de todos los tiempos en nuestro país, ha tenido lugar en el Teatro Cuyás de mano de los Amigos Canarios de la Zarzuela. En esta ocasión la Orquesta Sinfónica de Las Palmas logra levantar el entusiasmo de los espectadores, gracias a la maravillosa energía y dirección del maestro Juan José Ocón. Por otro lado el coro, de la mano de su directora Olga Santana y el coreógrafo Joan Salas, no sólo canta maravillosamente bien sino que baila, juega e interpreta múltiples roles a lo largo de las tres horas que dura este espectáculo.

“Las Leandras” proviene del nombre de ‘Leandro’, que es el director del establecimiento donde las vedettes montan sus shows y hacen sus conquistas. El problema viene cuando el tío rico de la primera vedette, decide ir de Canarias a Madrid para visitar a su sobrina al colegio, donde supuestamente esta está estudiando toda clase de asignaturas y tareas, para ser la mejor esposa del mundo. Ante esta noticia tan dramática (ya que si el tío de Nora se enterase de que es vedette y no una santa, le quitará la herencia) Leandro, Porras (el regidor de los shows) y las vedettes deciden dar un cambio al local y transformarlo en una escuela de chicas: Las Leandras.

Es una ‘comedia de enredos’ chispeante, repleta de segundas intenciones, de malos entendidos, de dobles verdades, de personajes caricaturescos pero auténticos, de juegos de palabras, de sensualidad, de belleza y de canciones tan famosas como “Por la calle de Alcalá”.

Gracias a la dirección escénica de Didier Otaola, Ana Santos-Olmos y Joan Salas, ha salido como resultado una pieza con una buena combinación de canto e interpretaciones actorales.

Cabe destacar la escenografía, muy sencilla pero efectista. Una escalinata que sirve para el desfile de las estrellas y dos marcos de leds que dan un aspecto muy glamuroso a la escena. Todo esto muy inteligentemente usado, con el diseño de luces que ha hecho que todo brillase con un matiz mágico en el escenario. También ha habido un trabajo muy fuerte en el área de vestuario, maquillaje y peluquería, ya que hay múltiples números que conllevan una cuantía de cambios importante.

¡Arriba el telón y los recuerdos de las revistas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *