Dentro de su gira española, el Grupo Compay Segundo pasó por Las Palmas e hizo un concierto inolvidable para los cientos de seguidores de la música del grande de Cuba ‘Francisco Repilado’.
El Teatro Cuyás ha tenido el honor de recibir dos días de concierto de los sólo seis que dio el grupo en España. Un breve pero necesaria gira para dar a conocer la música del sonero cubano a los cuatro vientos, a las nuevas generaciones (aunque se vieron pocos jóvenes entre el público) y así hacer que perdure la música y las buenas canciones por siempre.
Para los canarios un orgullo que la gira acabe en Gran Canaria, ya que Canarias y Cuba tiene lazos irrompibles desde hace muchísimos años.
El Grupo de Compay Segundo deleita a MasqueTeatro con este espectáculo titulado La leyenda del Chan Chan. Contamos con diez músicos en el escenario: Rafael Inciarte Rodríguez (clarinete y director musical), Salvador Repilado (contrabajo, director del proyecto e hijo de Compay), Félix Martínez (que sigue el legado que Compay dejara con el armónico, instrumento que inventó), Hugo Garzón (primera voz del grupo y maracas, que estuviera veinte años cantando con C. Segundo), Nilso Arias (primera guitarra acompañante, segunda voz y el que nos haría estremecernos cantando “Hasta siempre Comandante”), Yoel Matos (segunda guitarra acompañante), Erdwin Vichot (fabuloso con su laud), Haskell Armenteros (clarinete y guira) , Rafael Inciarte Cordero (clarinete bajo), Rafael Fournier (a los bongos, al cajón flamenco, timbales y más elementos de percusión). Y un proyector que muestra la imagen del maestro, ya mayor, lanzando un beso volado con las dos manos a los espectadores.
Las canciones representadas fueron:
Se secó el arroyito, De camino a la vereda, El carretero, Veinte años (María Teresa Vera), Marina del Norte, Siboney (tuvo muy buena acogida por el público), Amor de loca juventud, Orgullecida, La calabaza, Para hacer un son, Toda la vida (Antonio Machín), No hagas el amor borracho, Para que sepas (Juan Luis Guerra), Me dirás qué sabroso, Quizás, quizás, quizás, Yo canto en el llano (un Changüí), Hasta siempre Comandante, Chan Chan y Guantanamera (bis).
El concierto se vivió con mucha alegría por parte del público asistente y el cantante Hugo Garzón logró amenizar muchas canciones involucrándolo. Cantando, haciendo palmas, clave, coros y finalmente alzándose de la butaca para menear las caderas. ¡Todo un gozo al ritmo del son cubano!