Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Filoctetes, dirigido por Antonio Simón - Crítica - Masteatro
filoctetes

Filoctetes – Crítica

Travesía sin rumbo

¿Hay que obedecer al deber cuando este es injusto? Dice la profecía que solo Filoctetes y su arco podrán vencer a Troya.  El viejo ya fue abandonado hace años, y a Neoptólemo, el hijo de Aquiles, le encargan ahora la misión de engañarle de nuevo y robarle la preciada arma. Reticente a la mentira, el valeroso guerrero se somete a una lucha interna entre la obligación social y la moral, entre servir a su patria o a su ética.

Con este llamativo planteamiento, la tragedia de Filoctetes abre muchas posibilidades de exploración que en el montaje de Antonio Simon no se han aprovechado. Al empezar la función, una proyección nos indica que la acción ha sido trasladada al 2018. Y es cierto que vemos esa voluntad de transformación en la versión firmada por Jordi Casanovas, que conserva la esencia del texto pero le da un vocabulario llano y  fácilmente comprensible. Sin embargo, la actualización queda relegada al lenguaje y a la estética – con vestuario, escenografía y mapings vistosos – pero no vemos en ella una mirada profunda hacia el contenido. ¿Qué nos quiere decir Simon con su montaje? El director podría haber utilizado la puesta en escena para reflejar con Filoctetes el dolor de la senectud, los pesares de aquel que fue héroe querido y admirado y al que ahora solo le queda subsistir a base de melancolía – recuerdo aquí el valiente ejercicio de la cia. Projecte Ingenu adaptando al también abandonado Próspero de La Tormenta shakespeariana-. También podría haber adaptado a un contexto más reconocible la lucha moral de Neoptólemo. O podría haber explorado más la posición en la que sitúa a Ulises, quien pese a quedar aquí reflejado como villano empresario de traje y corbata, no desarrolla la sucosa circunstancia de encontrarse él también sirviendo un poder (¿divino?) superior. Las cadenas que atan el hombre a los designios de los dioses, traducibles a la falta de libertad del ser humano ante un mundo caprichoso e impredecible, se mencionan pero no se desarrollan. La única apuesta por ofrecer una mirada más amplia es el coro, transformado aquí en un grupo de mujeres que claman en favor de la no violencia de forma genérica y poco afilada.

El resto de elementos, desde las interpretaciones irregulares y muchas veces llevadas a la sobreactuación- se salva un Pepe Viyuela más contenido, capaz de hacernos generar interés por el malo de la película- hasta la escenografía vistosa pero estática y poco aprovechada de Paco Azorín, pasando por el vestuario de Sandra Espinosa, el sonido en ocasiones chirriante (y con algún que otro problema técnico) con música de Lucas Ariel Vallejos y las video proyecciones poco originales de Pedro Chamizo parecen más encaminados a llamar la atención del espectador que a ser realmente consonantes con una idea. Falta en la exploración un rumbo más preciso, una idea a seguir que lleve el montaje a un puerto concreto. El viaje se queda en un mero entretenimiento, una travesía turística y relajada por las aguas de lo esplendoroso.

Filoctetes de Sófocles
Versión de Jordi Casanovas
Dirigido por Antonio Simón
Interpretado por Pedro Casablanc, Pepe Viyuela, Félix Gómez, Samuel Viyuela, Arantxa Aranguren, Sandra Arpa,Marina Esteve, María Herrero, Sara Illán, Nahia Láiz, Mónica Portillo y la colaboración especial de Miguel Rellán
31 de julio en el Teatre Grec
Grec 2018

Foto: Jero Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *