Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Entrevista a Marta Pérez, miembro de T de Teatre - Masteatro
Marta Pérez, miembro de T de Teatre

Entrevista a Marta Pérez, miembro de T de Teatre

Pocos saben que cuando Marta Pérez entró en T de Teatre ya hacía 4 años que la compañía corría por el mundo. Y es que desde que entró, su nombre ha estado permanente unido a ella.

Ha participado en montajes tan emblemáticos como Homes, Criatures, Això no és vida!, Com pot ser que t’estimi tant o más recientemente Aventura!,  Delicadas y Dones com jo . Además, adquirió una gran popularidad como Esther en la serie televisiva Jet Lag.

En los últimos años, se ha pasado también a la dirección, junto a Los Tigres, Albert Ribalta y Xavi Mira, en los espectáculos de pequeño formato Nelly Blue y Operació Moldàvia. Además, me comenta fuera de entrevista que también ha trabajado en la dirección en Barcelona de The Hole y en obras de teatro social. Ahora, se encuentra en el Lliure como miembro del elenco de Premis i càstigs y en noviembre dirigirá a su compañera Carme Pla en el monólogo Humor Humà. De todo ello, habla en la siguiente entrevista.

«Te puede gustar ver un entrenamiento del Barça aunque no entiendas mucho de futbol, porque ves todos los entresijos»

P: Decidisteis trabajar con Ciro Zorzoli a raíz de la obra Estado de ira, ¿qué visteis en ella?

R: Vimos un sentido del humor y una forma de trabajar, un juego que tenía cosas en común con la manera de trabajar nuestra y que nos despertaba un sitio que nos interesaba mucho, dentro del sentido del humor y de un mundo que nosotras estamos habituadas y vamos trabajando siempre.

P:¿Quina relación tiene Estado de Ira con Premis i castigs?

R: Hay un lugar común es obvio, porque hay un trabajo del delante y del detrás de la escena. En este sentido, sí que en Estado de ira el objeto es otro y se concreta en otra trama. En nuestro caso es una cosa más amplia y que pone más hincapié en todo lo relacionado con las relaciones entre los actores y su relación con el personaje, pero de una forma más amplia. Y más coral, esto es importante, en esto se diferencia bastante.

P: ¿Qué tipo de personajes encontraremos?

R: Son todos una panda de actores. No fuimos a trabajar un personaje… Tienen características, algunos trazos de personalidades más que un personaje… Todos son personajes con un ego importantísimo evidentemente y que están luchando por encontrar la verdad escénica.

P: ¿Son grandes actores o son un grupo pequeño?

R: Representa que son actores de reparto, tampoco diría que son primeras figuras, aunque ellos pretenden ser primeras figuras. Y también se pone de manifiesto que no todo el mundo, no todos los actores están capacitados para ser primeras figuras.

P: ¿Qué puede encontrar en la obra una persona que no esté relacionada profesionalmente con el mundo del teatro o el arte?

R: Yo pienso que la función aunque hable de los actores se puede extrapolar a todo el mundo. Habla de las relaciones humanas y de las miserias humanas que se ponen en el tablero de juego. Y con mucho sentido del humor, yo creo que todo el mundo se puede enganchar muchísimo. Siempre te puede gustar ver un entrenamiento del Barça aunque no entiendas mucho de futbol, porque ves todos los entresijos de lo que está pasando. Y esto yo creo que engancha muchísimo. A parte del sentido del humor, es muy divertido y está muy bien. Una vez un amigo que vino a ver una de las funciones, que no tiene nada que ver con el teatro, quedó alucinado y dijo que era como ver una sala de una escuela de pintura y dibujo, donde vas viendo esbozos de cosas. Y bueno es muy interesante, a parte tiene una estética muy linda, es un espectáculo muy bonito.

P: ¿Como fue la acogida en el Grec?

Muy buena, muy buena. Y primero pensábamos lo que me has comentado anteriormente, que igual la gente de fuera del teatro no captaría bien lo que se quería decir en la pieza y para nada. Era un circo, porque tiene un poco de espíritu de circo también el espectáculo y la gente lo siguió, se lo pasó muy bien y gustó mucho.

P: Esta es una de las producciones que habéis tenido con más gente. ¿Cómo ha sido esta incorporación de tantos actores?

R: Nos apetecía a nosotras también abrirnos y que entrara gente y darnos un aire, eso por supuesto, pero claro la posibilidad de poder hacerlo tal y como están las cosas actualmente es complicada para una compañía como nosotras. Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de El Lliure y de Grec, que ha sido una coproducción, y nos ha facilitado que pudiéramos ser el equipo que hemos estado.

P: ¿Y a nivel de ensayos, de preparación de la obra?

R: Está bien, porque es una removida y te entra como aire fresco, te pones en otro lugar. Y son chicos, tienes otro mundo… A nosotras nos viene muy bien darnos un aire. Sí, la verdad es hemos tenido también mucho tiempo para irnos conociendo, ha sido un proceso muy largo, hicimos dos stages previos al proceso de ensayos propiamente dicho que nos han servido para conocernos y ponernos todos al mismo nivel de relación.

P: ¿Cuánto tiempo han durado los ensayos?

R: Más o menos, hemos hecho un stage de un mes, otro stage de un mes o de tres semanas y… yo creo que unos cuatro meses… a lo largo de un año.

«Hemos intentado hacer siempre lo que nos ha apetecido.»

P: ¿Cómo definirías la esencia de T de Teatre?

R: Hablar de las relaciones humanas en todo su abanico y siempre desde un punto de vista con sentido del humor. Pasando por muchos tipos de sentido del humor, pero siempre con sentido del humor. También tenemos un sello, que es verdad que se le da mucha importancia al trabajo actoral. Nunca hemos tenido unas grandes escenografías, aun siendo grandes porque han sido preciosas, pero normalmente con poco elemento escénico. Esta es también una característica.

P: ¿En este caso cambia?

R: En este caso hay un espacio y unos elementos. Pocos elementos también, los justos para ayudarnos en este ensayo.

P: ¿Cómo ha cambiado vuestro trabajo a lo largo de los casi 25 años que lleváis de trayectoria?

R: Ha cambiado un montón. Para nosotras ha cambiado porque empezamos haciendo muchos monólogos, que también abrimos una línea que después yo creo que también se ha desarrollado un montón. No digo que fuéramos pioneros porque no se inventa nada, pero sí que tuvimos espectáculos como Hombres o como Cuentos misóginos que abrimos una línea que fue importante en su momento, que creó una corriente. Pero después hemos ido evolucionando. Hemos intentado hacer siempre lo que nos ha apetecido. Porque también había un momento que igual se esperaba un tipo de humor y en cambio cambiamos, dijimos no pues ahora vamos más cosas de autor, trabajaremos con autores. Nosotras hemos intentado, dentro de lo que cabe, sin perder este punto de vista, hacer espectáculos de creación, encargarlos, hacer cosas nuevas y que den un punto de vista diferente pero que no perdieran el sentido del humor. Pero siempre hacer lo que a nosotras nos apetecía en aquél momento.

«Yo me siento más actriz, llevo tantos años que lo tengo incrustado en mi ADN»

P: Quería hablar también de tu faceta como directora, ¿qué te hizo dar el paso?

R: Pues mira, no sé… la necesidad [ríe]. No, la necesidad no, pero… Me encontré un poco haciéndolo porque empezamos a crear un pequeño espectáculo con Xavi Mira y Albert Ribalta, íbamos escribiendo con Albert, teniendo ideas, y se fue desarrollando este proyecto que era Nelly Blue, y a la hora de dirigir dijeron “¿por qué no lo haces tú?”. Porque lo habíamos creado, éramos nosotros tres y era una cosa como muy íntima, y dije “venga va, voy a probarlo”. Y la verdad es que yo me encuentro a gusto. No es una cosa que pretenda tampoco y que diga voy ahora a hacerme directora pero sí que es un sitio que no sé porque no me es… bueno, porque vengo de este mundo, no me es ajeno, y en montajes así pequeños donde el tema actoral es más importante, o es el que tienes a mano para poder trabajar, me siento a gusto.

P: Y ahora ya no son solo Xavi Mira y Albert Ribalta, ahora también es Carme Pla…

R: Ah bueno sí, Carme también me dijo a ver si… estoy en círculo de amigos aún. [ríe] Pero sí, Carme me dijo si quería también echarle un cable con un espectáculo que tiene de cuentos, muy bonito por cierto, que se llama Humor humà y que estará en el Teatre Maldà en noviembre. Trabajar con Carme ha sido un gusto, porque nos conocemos mucho. Esto puede ser un hándicap pero también es una ventaja porque sabes perfectamente lo que le puedes decir, lo que no, lo que puedes hacer para potenciar según qué cosa…

P: ¿Te ves dirigiendo algo más grande? ¿Por ejemplo dirigiendo a las T de Teatre?

R: A las T de Teatre no. No lo haría. No.

P: ¿Y algo más grande?

R: No lo sé. La verdad es que no me lo he planteado. Ya te digo es un camino que me va llevando… Me voy encontrando.

P: Por tanto y aunque suene a tópico, ¿te sientes más actriz que directora?

R: Yo me siento más actriz, llevo tantos años que lo tengo incrustado en mi ADN, no lo puedo evitar. Y también dirijo desde un punto de vista muy de actriz, sí, pero lo chulo es descubrir que lo otro te va interesando.

P: El año que viene llegáis a los 25 años como compañía, ¿vais a preparar algo especial, tenéis algún proyecto a la vista?

R: Estamos pensando a ver qué hacemos. Si hacemos algo concretamente para celebrarlo… o qué. Estamos en ello. Porque sí, sí, ¡ya empezamos a tener una edad! [ríe].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *