Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Entrevista a Iván Labanda - Masteatro

Entrevista a Iván Labanda

Ivan Labanda

Catalunya es tierra de musicales. En esta tierra han salido grandes músicos, cantantes y compositores que han escrito i montado musicales de todo tipo. Uno de estos profesionales es el actor y cantante Iván Labanda (Barcelona, 1980) quien estas fechas se está desdoblando con dos papeles en dos musicales distintos que marcan la buena salud del género en casa nuestra. Se trata de Over the moon, espectáculo que homenajea al autor americano Jonathan Larson y que se representa en el Teatre Almería, y también de Viatge a la lluna un musical escrito hace años por Josep Maria Espinàs con música de Xavier Montsalvatge i Albert Guinovart i dramaturgia i dirección de Pau Miró y que se puede ver en la Sala Tallers del Nacional. Labanda es una de las voces con más presencia en los musicales últimamente y este 2013 tiene pinta que va ser un duro año de trabajo para él.

Masteatro– Llevas ya un recorrido por distintos musicales como para tener una visión acertada del – momento en que vivimos. ¿Vamos hacia adelante, estamos anclados o vamos hacia atrás?

Iván Labanda– Creo que vivimos en un época que es un “huida hacia delante”. Todo a cualquier precio. Y eso acaba pasando factura. De forma individual, y como consecuencia, colectiva. Pan para hoy, hambre para mañana. Lo digo sobretodo a nivel cultural.

M– ¿Qué está fallando? ¿Cuál es la responsabilidad de un profesional del teatro musical cómo tu para tirar hacia adelante el género?

I.L.– Desde mi punto de vista falla el propio concepto de cultura que se está practicando en el país. Nuestra responsabilidad como profesionales es defender la cultura con honestidad e integridad, pero en pocas ocasiones la gente mira más allá de su propio ombligo.

M– ¿Cuál ha sido tu formación para actor? Siempre hay personas que nos marcan en nuestra formación. ¿Quién ha sido tu mentor para formarte como buen vocalista?

I.L– Trabajar, Trabajar y Trabajar. Afortunadamente, tengo una carrera repleta de obras, series y doblajes de películas en las que he coincidido con los mejores actores, actrices y directores de Catalunya. Y he aprendido del trabajo junto a ellos. He observado, he absorbido y he filtrado grandes lecciones por un tubo. Teatro, televisión, doblaje… Todo es una gran escuela. Y me ha tocado (y me toca) coincidir con los mejores. Estoy agradecidísimo por ello, es una gran suerte. Como vocalista me debo sobretodo a Xavier Sabata, contratenor especializado en música barroca. Un gran actor que ahora mismo está ejerciendo como primera figura operística a lo largo y ancho del mundo. Un crack.

M– Y el trabajo que no cesa en este principio de año. Tienes dos musicales en cartel. Uno es Over the moon, un espectáculo musical donde se representa alguna de las canciones de Tick, tick…boom! y de Rent, las dos obras que escribió Jonathan Larson y que, sobretodo en el caso de la segunda, fueron un fenómeno global. ¿Qué representa para ti formar parte del cuarteto que da voz a las canciones de Jonathan Larson en el musical Over the moon? ¿Es la primera vez que haces un Larson?

I.L.– Es la primera vez que  interpreto material de Larson. De hecho la idea surgió de Xavier Torras, Patrícia Paisal y de mí mismo en una cena. Nuestra primera opción en su momento fue Sondheim, pero finalmente decidimos que el material de Larson se acercaba mucho más a las cosas que teníamos ganas de contar en este momento. Abordar estos temas rodeado de este equipo siempre es un placer.

M– El resultado es difrente. No es un musical al uso. ¿Qué idea perseguíais con este espectáculo musical?

I.L.– Sentimos la necesidad de abordar el teatro musical de una forma a la que no se está acostumbrado a exhibir. Teníamos claro que lo que nos importaba de lo que queríamos contar, no era una sinopsis, sino más bien hacer llegar un mensaje, un tono emocional. En Over the Moon hablamos de muchísimas cosas que nos están pasando como profesionales y como personas y la música y las letras de Larson conectan perfectamente con todo lo que estamos viviendo. Nos desnudamos emocionalmente a menos de medio metro del espectador. Teníamos ganas de hacer algo que partiera de nosotros mismos.

M– ¿Cuál fue la primera vez que conociste la obra de Larson?

I.L.– Fui a ver Rent la primera vez que se representó en el país, yo tenía unos 17 años. Me encantó, por supuesto.

M- ¿Qué tienen de diferentes las historias de Jonathan Larson a las de otros musicales?

I.L.– Larson trata temáticas universales como el amor, pero es el punto de vista lo que le hace particular. Desde donde lo dice, y con qué referentes. También habla de forma clara y directa sobre temáticas políticamente incorrectas a nivel comercial. Su gran legado es conectar con una generación perdida, desencantada, pero al mismo tiempo con ganas de arrancar y pisar el acelerador. Nos cuestiona quienes somos y a dónde vamos.

M-¿Qué criterio se estableció para seleccionar las canciones? ¿De hecho sorprende que por ejemplo no estén Seasons of love, Rent, The tango Maureen o la que da nombre al show, Over the moon.

I.L.– En este aspecto yo me mantuve al margen. Como intérprete preferí que se eligiera desde dirección. No quería caer en “yo quiero cantar tal cosa o tal otra”, no sería honesto. Escogimos a David Pintó como director, y le explicamos lo que queríamos conseguir con este espectáculo. Para llevar este objetivo a cabo, David y Xavier hicieron la selección que se puede escuchar en el espectáculo. He de decir que dentro de poco llegarán algunas sorpresas, pero encuentro muy interesantes las mezclas de temas que llevamos a cabo, y los diferentes y particulares lugares emocionales dónde te coloca estar escuchando One Song Glory, a la vez que What You Own, por ejemplo.

M- También estás en Viatge a la lluna de Josep Mª Espinàs, Pau Miró, Xavier Montsalvatge y Albert Guinovart. ¿De qué trata?

I.L.Viatge a la Lluna es un espectáculo familiar con música de Montsalvatge y Guinovart y textos de Espinàs i Pau Miró, dirigida por Pau Miró. Es un espectáculo maravilloso, totalmente sensitivo, un cuento que encandila y en el que me divierto mucho haciéndolo.

M– Con la que está cayendo y tienes dos proyectos al mismo tiempo. Esta situación es normal?

I.L– Dado que también soy actor de doblaje, locutor de publicidad, etc… siempre estoy sumergido en varios proyectos a la vez, no es la primera vez ni mucho menos. De hecho en estos momentos, mientras hace poco que estrenamos Over the Moon y Viatge a la Lluna y estoy escribiendo un espectáculo que se estrenará en febrero, al margen de doblajes, etc, así que…

M– Repasar tu currículum es como hacer un vistazo de algunos de los musicales más exitosos de los últimos quince años. ¿Cuál ha sido el musical con que te ha quedado mejor sabor de boca? ¿Con qué director repetirías? ¿Con qué director te gustaría trabajar?

I.L.Adéu a Berlín. Fue lo primero que hice y desde luego le tengo un cariño fuera de toda objetividad. Marcó un antes y un después en los musicales de pequeño formato en Barcelona. Sentó un precedente y se convirtió en referencia. Fue maravilloso y un sleeper en toda regla. Tenía que durar 3 semanas y estuvimos 9 meses en cartel. Que tu primer espectáculo sea así, es genial. Repetiría con Xavier Albertí, Pau Miró, Tamzin Townsend, Sergi Belbel, Josep Costa. Me encantaría trabajar con Lluís Pascual y Mario Gas.

M– Parece que este año no vas a parar y que trabajo no te faltará. Nos alegramos mucho des de Masteatro. Te vemos en los teatros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *