Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Els Cors Purs - Masteatro

Crítica de Els Cors Purs

Oriol Broggi es un humanista decía Carles Pedragosa, en tono de broma, durante el coloquio organizado por l’AsSocPerla, los amigos de la Perla 29, quienes están presentando estos días Els Cors Purs en el Teatre Romea. No sabría si darle o no esta categoría al director de esta compañía, pero lo que está claro es que Broggi, junto con todo su equipo, tiene un don por interpretar las distintas culturas europeas (y más allá) reflejadas a través de distintas obras literarias: tragedias griegas, comedias italianas, trilogías libanesas, etc. Ahora le toca verter toda su sensibilidad escénica sobre Irlanda (país que la propia compañía ya había visitado a través de Ferran Utzet en La presa de Conor McPherson, Traduccions de Brian Friel y la más reciente Dansa d’agost también de Friel).

Els Cors Purs es un compendio de dos obras, dos cuentos, el primero que forma parte del relato Los muertos de Joyce, y el segundo, Mary de Cork, un relato de juventud de Joseph Kessel, un autor trotamundos, nacido en Argentina, de familia judía y origen ruso, nacionalizado francés. A través de estas dos obras, Broggi y Marc (autor que siempre introduce la poesía en todas sus obras), tejen un poema sobre Irlanda, sobre la vida y la muerte. Y sobrevolando el relato, narran dos historias de amor diferentes, a priori sin ningún tipo de conexión temporal, pero que los dos autores deciden unirlas por un personaje que, propuesta de la casa, pide a gritos un spin off para conocer su propio drama.

El resultado es desconcertante. La propuesta de Els Cors Purs no se trata de una obra fácil, con una narrativa clásica, un interés creciente a través de unos hechos que fluyen dramáticamente. Está más cercana a una lectura dramatizada debido a una interpretación de los actores que actúan más como narradores, en tercera persona, que como personajes. El objetivo de Broggi era el de dar valor a la palabra dicha más que a la interpretación de las acciones, hacer ver al espectador que el actor antes de ser personaje es narrador. Aplicando esta máxima, el texto es recitado y es recibido como si a uno le leyeran un libro donde los paisajes irlandeses se entremezclan con los estados de ánimo de su gente y los propios dramas que sacuden su propia historia y la de su país. Y es que este poema teatral compuesto por estos dos cuentos es una elegía a Irlanda que llega con emoción al espectador. Y uno se pregunta, ¿qué impacto causaría esta obra en un irlandés? ¿si la conexión con el público catalán puede ser tan fuerte, qué puede sentir un dublinés o un corkense de verdad? Y, por eso me pregunto, ¿Y porque no hacer lo mismo con una historia más cercana, una elegía a España o a Catalunya? De momento, pero, a Broggi parece que sólo le interesa narrar historias ubicadas en un contexto cultural muy marcado, llegando a la esencia del entorno que describe el texto y dejando las reinterpretaciones para otros. Aunque bien hay que decirlo que en su agenda está el encargarse de un proyecto de adaptación de unos textos catalanes con el que seguramente la conexión emocional con el público será aún mayor.

Si bien el objetivo del director era darle valor a la palabra más que al movimiento y la acción, eso no quiere decir que no vaya a dotar a la obra de su propio montaje escénico con sus armas habituales: proyecciones, música en directo y un juego de luces que da un sentido dramático muy potente dejando el escenario casi oscuro en momentos y otros en claroscuro marcando muy bien los escenarios por donde se mueven los actores sea un almacén de un pub irlandés o el salón de un piso. Como siempre La Perla 29 cuida mucho todo el aspecto visual de sus obras y en esta redoblan los esfuerzos. Juegan con un tul que actúa como una especie de muro transparente sobre el cual se proyectan las distintas imágenes de nieve, lluvia o este roble, símbolo de un amor perdido. Y luego hay un truco escénico que no desvelaremos pero que ofrece momentos de una gran belleza plástica, como si fuera un cuadro de Marc Chagall.

Otro aspecto está en el terceto de músicos, Carles Pedragosa, Marc Serra y Júlia Ribera. Presentes en casi todo el transcurso de la obra, este trío interpreta baladas irlandesas y canciones del folklore celta más arraigado contextualizando aún más las historias, acompañándolas en muchos momentos de la función. Junto los músicos, quienes también cantan, se une en algunos momentos la bonita voz de Miranda Gas. Y hay un momento especial y único en la segunda historia, cuando de manera cautivadora, introduce la escena de la cena de la segunda historia con el Wish you were here de Pink Floyd, un ingenio que rompe la tónica irlandesa de la banda sonora pero que encaja bien.

Respecto al trío de actores, pocas fisuras hay, pero la intensidad viene por el texto y por todo el juego escénico, los actores aportan mucho, pero la decisión de quitarles el peso del personaje y ofrecerles el del narrador hace que su trabajo sea menos vistoso. Aun así, existe un trabajo que hay que hacer y en esto hay que resaltar la interpretación de Jacob Torres y pedirle a Borja Espinosa que trabaje mejor los tonos y las modulaciones. Si en esta obra es tan importante el cómo se dicen las palabras bien valdría que trabajara más distintas intensidades a la hora de recitar porque pocas veces se sale del tono plano del narrador y termina sonando un poco sobreactuado. Pero no es ésta una obra cómoda para estos actores aun teniendo momentos de una intensidad abrumadora.

 

Els Cors Purs, a partir de la novela de Joseph Kessel

Adaptada por Oriol Broggi y Marc Artigau.

Dirigida por Oriol Broggi.

Interpretada por Borja Espinosa, Miranda Gas, Jacob Torres y los músicos Carles Pedragosa, Marc Serra y Júlia Ribera.

Drama irlandés.

Hasta el 19 de junio de 2016 en el Teatre Romea.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *