El Maldà, el teatro de pequeño formato gestionado por la compañía Els Pirates Teatre, ha presentado esta mañana su tercera temporada. Y lo ha hecho de enhorabuena, pues el espacio deja atrás nueve meses en los que ha recibido a 13.000 espectadores, 300 de ellos abonados. Además, ha aumentado su porcentaje de ocupación en un 5% respecto a los datos anteriores, llegando esta vez al 75% tanto en los espectáculos teatrales como a los musicales.
El antiguo Círcol Maldà inaugura ahora una nueva etapa con un nombre más corto pero con los mismos ideales que lo definen, que pasan por ofrecer apoyo a las compañías estables y crear una programación intergeneracional. La temporada ya se estrenó a mediados de agosto con L’Editto Bulgaro, la sátira política de la Cia. La Calòrica. Además de este inicio adelantado, el teatro seguirá este año tres ejes programáticos: espectáculos teatrales basados en la literatura catalana y europea, musicales de creación y “el cabaret dels dilluns”.
Literatura catalana y europea.
Esta categoría empezará en octubre con La mel, la historia de un hombre septuagenario que decide retirarse a una vida tranquila en su pueblo natal. El texto es del poeta y narrador italiano Tonino, guionista de grandes del cine como Tarkovski, Antonioni y Fellini, y estará interpretada por Xicu Masó, quien codirige junto a Miquel Górritz.
En noviembre llega Humor humà, una coproducción de la Cia. La Pla y T de Teatre o, lo que es lo mismo, un montaje interpretado por Carme Pla y dirigido por su compañera Marta Pérez. El texto combina diferentes fragmentos de Santiago Rusiñol, Jesus Moncada, Pere Calders, Josep Carner y Joan Fuster caracterizados por un humor sarcástico, negro y absurdo sobre las miserias humanas.
Estranha forma de vida será otra propuesta para noviembre que recreará la vida y obra de Fernando Pessoa y que estará interpretada por Núria Cuyás y Oscar Jarque y será dirigida por Joan Maria Segura. Finalmente, en enero será el turno de los anfitriones del teatro, quienes estrenarán Ronda naval sota la boira, basado en una obra de Pere Calders. En abril, Esperant-ho tot de la Cia. Voltala añadirá el teatro de gesto a la variedad de géneros del Maldà con un texto inspirado en autores como Beckett, Vian, Chaplin o Tati.
Cabe decir que el teatro ha llegado a un acuerdo con la librería LAIE para que se organicen en ella actividades alrededor de los libros que inspiran los diferentes espectáculos. Además, el Maldà venderá dichos libros en la taquilla y en el bar.
Musicales de creación y la vuelta de grandes éxitos
El primer musical lleva en cartel desde el jueves. Se trata de Balla amb mi, un espectáculo formado por un actor –Toni Viñals-, un músico – Marc Garcia-Rami– y 17 canciones de autores del teatro musical norteamericano, 10 de ellas traducidas al catalán.
Por otro lado, este mes también podrá volverse a ver uno de los grandes éxitos de la temporada pasada: The Feliuettes, el musical basado en las canciones de Núria Feliu. Y hablando de retornos y dejando por un momento los musicales, en diciembre vuelve otra de las grandes apuestas de la sala. El llarg dinar de Nadal, de La Ruta 40, hará una parada en su gira por Catalunya para volver al Maldà, esta vez en Navidad. Una buena noticia tanto para todos aquellos que se quedaron sin entradas como para los que quieran repetir, un año más.
Diciembre también traerá Shaking Shakespeare, un musical humorístico basado en los textos del inglés que contará con el tenor Josep Fadó, el grupo vocal The Marshmallow Girls, el coro The Hanfris y el maestro de ceremonias Bernat Cot, todo ello dirigido por Moisès Maicas.
En febrero y abril se podrán ver nuevas propuestas musicales de dos compañías que ya triunfaron la temporada pasada. Primero será el turno de de la Cia. Bratislava (La duquesa de Gerolstein), que en esta ocasión traen una adaptación libre de la opereta cómica La vie parissine ambientada en Barcelona. Oh my god BCN es una crítica al turismo de masas y en ella, cinco intérpretes harán a la vez de actores, músicos y cantantes. En abril, los creadores del éxito Mares i filles Clara Peya y David Pintó volverán con el musical Homes foscos, que parte de la estética de Patricia Highsmith y está ambientado en el EEUU de los años 40-50.
Cabaret de los lunes, certámenes y teatro social
Los lunes serán en el Maldà el día del cabaret. Orquestrado por Els Pirates Teatre, Balneari Maldà será un espacio de “cabaret musical, poético, acrobático, político, humorístico, coreográfico…” Dentro del ciclo habrá tres espectáculos diferentes –uno cada trimestre- que se centrarán en temas diferentes: El primero hablará de la identidad, el segundo de la educación y el tercero del poder. Aunque el reparto variará en cada espectáculo, la dramaturgia siempre recaerá en Anna Maria Ricart, Xavi Morató y Adrià Aubert.
Además, este año volverán las nuevas ediciones de certámenes que ya se iniciaron en otras temporadas. Al cel mos vegem tots plegats será el segundo ciclo de “rondalles mallorquines”, historias tradicionales de “ses illes” interpretadas por una compañía creada para la ocasión y dirigidas por diferentes directores participantes. La otra convocatoria será el MALDÀ enDANSA, una selección de 6 piezas cortas repartidas en dos espectáculos con bailarines locales además de diferentes actividades culturales complementarias relacionadas.
Finalmente, las galerías Maldà volverán a convertirse en escenario, esta vez para la Cia. Descartable Teatre. El espectáculo Abans será el toque solidario de la temporada, tanto por la temática social como porque en él se hará una recolecta de ropa para entidades sociales del Gótico.
Además de toda esta variedad de espectáculos, el teatro seguirá acogiendo como hasta ahora conciertos, obras infantiles, certámenes de poesía puntuales y exposiciones variadas.