Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crónica Premis de la Crítica - Masteatro
Premis de la crítica

«El curiós incident del gos a mitjanit» y «Ragazzo» se coronan en los premios de la crítica

Premis de la Crítica: Teatro

Ayer se entregaron en Barcelona los Premis de la Crítica, reconocimiento que los especialistas del sector otorgan a las principales producciones del año. Por segunda vez consecutiva, la 18ª edición de la gala se celebró en la Antigua Fábrica Damm y fue presentada por Toni Puntí y Anna Pérez Pagès. El acto, amenizado por la compañía de teatro callejero Kamchatka, se caracterizó por la rapidez con la que se llevó a cabo: Menos de una hora y media para anunciar una treintena de premios. Hubo tiempo incluso tanto de reivindicar la solidaridad con la crisis de refugiados como de hacer un reconocimiento al recientemente fallecido Carles Flavià.

Si bien entre los nominados había mucho nivel, entre los premiados no hubo demasiadas sorpresas. Julio Manrique y su equipo fueron los máximos galardonados por El curiós incident del gos a mitjanit, montaje que se llevó los premios a mejor diseño de vídeo, espacio sonoro, actor protagonista – Pol López está merecidamente en racha – y montaje teatral. La única nominación que no se convirtió en premio fue la de mejor director, que recayó en Àlex Rigola por su doblete El público y Marits i mullers. La adaptación del guion de Woody Allen se llevó también el premio a mejor actriz secundaria para Mar Ulldemolins, a la que además se le reconoció su trabajo en Incerta gloria, también bajo las órdenes de Rigola. La actriz dedicó el premio “a todas las mujeres que siguen hoy en día viviendo una guerra”.

En cuanto a interpretación, Clara Segura se llevó un muy merecido premio a actriz principal tanto por el primer monólogo de su carrera, Conillet, como por su interpretación en Una giornata particolare. Ese fue el único premio para la adaptación de la película italiana dirigida por Oriol Broggi, que tenía dos nominaciones más a mejor actor protagonista para Pablo Derqui y a mejor diseño de video. No obstante, Broggi sí que ganó, junto a Marc Artigau, el premio a mejor adaptación/dramaturgia por Al nostre gust, montaje a partir de un recopilatorio de textos con el que La Perla 29 inauguró temporada. Artigau dedicó el premio a “los seis actores que se han dejado el alma” y recordó especialmente a Ernest Villegas quien tuvo que dejar las representaciones por una lesión por lo que “además del alma se dejó el pie”.

Por su lado, Ramon Madaula fue premiado como mejor actor secundario por su extraordinario papel en El rei Lear, montaje que pese al éxito de crítica y público partía con muy pocas nominaciones. Sí se le entregó un premio especial a Núria Espert, quien sin embargo no estuvo presente por motivos profesionales. Recogió el premio la joven Irene Escolar, meritoria actriz reconocida recientemente por su trabajo en El público.

Respecto al texto de nueva creación Nao Albet y Marcèl Borras se llevaron el premio por su obra Mammón. No hubo tanta suerte para los actores de la misma Mima Riera y Manel Sans, quienes pese a estar nominados no consiguieron su diploma. Tampoco alcanzó ninguno de los galardones a los que estaba nominado el equipo de Vilafranca, dinar de festa major. Ni el autor Jordi Casanovas ni los actores Manel Barceló y Marta Angelat consiguieron premio. Sin embargo, sí que salió vencedora la joven Georgina Latre, a la que se le otorgó el premio Anita-  Memorándum a Anna Lizarán como actriz emergente.

Pequeño formato, danza y arte callejero

En cuanto a las artes escénicas de pequeño formato, el espectáculo Ragazzo fue el gran reconocido llevándose los dos galardones a los que optaba: Mejor artista revelación para Oriol Pla y mejor espectáculo para jóvenes, una categoría algo ambigua. En el apartado de nuevas tendencias, la galardonada fue la propuesta Cosas que se olvidan fácilmente, espectáculo de proximidad que solo admite 5 espectadores en cada función. Finalmente Els Pirates Teatre al completo pudieron recoger el premio a mejor sala por su dirección de El Maldà, que pasó por delante de las también nominadas salas Flyhard e Hiroshima.

Por segundo año, se incorporaron en la gala categorías de danza. Medea, de la compañía Thoomas Noone Dance salió como mejor espectáculo nacional y The blind poet, de Needcompany, ganó como montaje internacional. Los ausentes Farruquito (Los Farruco y los Amaya) y Lorena Nogal de la compañía La Veronal fueron reconocidos como mejores bailarines. Mientras que el representante del Tablao Flamenco afirmó que con el premio «la suma de estereotipos que arrastra el flamenco han sido superados», Nogal agradeció el premio a través de sus compañeros «por hacer que todas mis rarezas un día pudieran convertirse en extraordinarias virtudes«.

Por primera vez, las artes callejeras fueron también reconocidas. La premiada fue la Cia. Vero Cendoya por el espectáculo de danza en un campo de fútbol La Partida. Una emocionada Cendoya reivindicó que, pese al bajo presupuesto del espectáculo, es posible “hacer cosas muy chulas”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *