Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crónica: El Planeta Imaginario Tour, LODVG - Masteatro
El Planeta Imaginario Tour

Crónica: El Planeta Imaginario Tour

El largo camino hasta El Planeta

Recién vueltos de su gira por México y antes de partir para actuar en Guatemala, los vascos La Oreja de Van Gogh hicieron gozar al público del Auditori de Cornellà con el antepenúltimo concierto de su gira El Planeta Imaginario Tour. Leire, Pablo, Álvaro, Xabi y Haritz hicieron un gran despliegue de energía frente a los apasionados fans de todas las edades que agotaron las entradas del auditorio.

Además de las clásicas piezas de amor y desamor, en El Planeta Imaginario se tratan temas de actualidad como la lucha contra el alzheimer (Estoy contigo, que sirvió como apertura del concierto) o la violencia de género (No vales más que yo). Pero sin duda fueron las canciones más conocidas los que más hicieron vibrar la sala. El reencuentro en la estación un 20 de enero, la promesa en La playa de la canción más bonita del mundo, las Rosas añoradas cada viernes –hubo incluso quien les regaló un ramo durante este tema-… Las letras de La Oreja de Van Gogh siempre traen historias muy completas, generalmente de sentimientos universales pero llenas de detalles que las hacen únicas.

Si algo tiene el grupo es un largo camino a sus espaldas. Es por eso que en todos sus conciertos es necesaria una retrospectiva de los principales temas de su carrera. El reto pasa por equilibrar las canciones del nuevo disco con una selección de los hits que les han llevado a la fama en los más de 20 años de trayectoria. Dicho y hecho, en las dos horas de concierto tocaron hasta 24 melodías, entre las que se incluían ocho de su último trabajo. Títulos como Intocables, Esa chica, Diciembre, Verano o Pálida luna se mezclaron con éxitos de todas sus épocas como El último vals, Cuídate, Inmortal, París, Deseos de cosas imposibles o El primer día del resto de mi vida. Hasta 5 bises realizaron para llegar a todo, si bien algunos de los fans más acérrimos echaron en falta algunos más como Vestido azul, Cuéntame al oído o Dulce locura. Era imposible que cupieran todas.

El despliegue no fue solo de voz y música. También las luces fueron estratégicamente colocadas para llenar el escenario de color e intensidad en función del ritmo de cada tema. Desde la grandeza representada en los colores de Muñeca de trapo hasta la intimidad de Leire y el piano de Xabi en Jueves, una de las canciones más tristes, icónicas y aplaudidas de la banda.

Si al principio la gente se mantenía sentada en sus butacas, a medida que avanzaba la noche se fueron levantando y animando cada vez más. Y así fue in crescendo hasta el apoteósico final, con los clásicos Cometas por el cielo y Puedes contar conmigo. Ahí fue cuando el público del final de la sala se animó a ocupar las primeras filas de los pasillos, creando un auténtico ambiente de entrega y emoción que sirvieron de colofón a una noche llena de sentimiento.

La Oreja de Van Gogh, concierto realizado en el Auditori de Cornellà el pasado 21 de octubre de 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *