Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de "Complete Works: Table Top Shakespeare" - Masteatro
Table Top Shakespeare

Crítica de «Complete Works: Table Top Shakespeare»

Shakespeare en la cocina

Una mesa, varios objetos cotidianos y Shakespeare. No es la primera vez que lo oigo. Cuando me enteré de que venía al Lliure el Complete Works: Table Top Shakespeare, enseguida recordé esa genialidad que los mejicanos Tres Tristes Tigres presentaron en el After Classics del Festival de Almagro 2015. Algo de un tal Shakespeare era una versión de tres clásicos de bardo inglés gamberra, desenfadada y sí, representada sobre una mesa. Siendo común el tono humorístico, cada una de las tres historias era contada con una técnica diferente. Y precisamente la que me quedó grabada a fuego fue una divertidísima representación de Romeo y Julieta realizada con frutas y verduras que desembocaba en una monumental batalla de comida.

Mucho más suave es el espectáculo de los ingleses Forced Entertainment. En él, se representan las 36 obras de Shakespeare en una mesa y con objetos cotidianos. Sin voces ni estridencias, los manipuladores se convierten en narradores que nos cuentan las historias de Shakespeare con un lenguaje cotidiano y en apenas una hora. Eso facilita pero no soluciona íntegramente la comprensión, pues la obra se representa en inglés sin subtítulos. Si no hay un buen dominio de la lengua será mejor ver una obra que ya se conozca, pues de lo contario es fácil perderse entre los linajes, los romances y las disputas de los múltiples personajes shakesperianos

Por otro lado,  Algo de un tal Shakespeare sacrificaba la poesía con un claro objetivo de ironizar y comediar las tragedias. En el Table Top Shakespeare no vemos una intención clara más allá de realizar un experimento formal. El precio resulta caro, ya que se pierde con el lenguaje coloquial la belleza y la emoción dejando un espectáculo más curioso que profundo.

Al artista, uno para cada historia, le acompañan como escenografía unas grandes estanterías las que se almacenan cuidadosamente ordenadas y etiquetadas las decenas de objetos que se utilizan en cada una de las obras. Saleros, vasos, botellas, potes… Cualquier cosa puede convertirse en un personaje de la mano del director Tim Etchells y sus manipuladores. En mi caso, escogí ver King Lear, representación a cargo de Robin Arthur. En ella, las hijas del rey y sus maridos eran botellas. Los solados, pequeños vasos de plástico. Y el rey, un alto, delgado y frágil vaso de cristal. Evocadora elección.

En resumen estamos ante un espectáculo formalmente atrevido y cuidado, pero falto de profundidad. Una forma diferente de ver a Shakespeare, más adecuada para aquellos que quieran vivir una nueva experiencia que para los que esperen encontrar las puñaladas emocionales que desprenden sus textos.

Complete Works: Table Top Shakespeare

Basado en la obra de William Shakespeare

Cia. Forced Entertainment.

Dirigido por Tim Etchells

Interpretado por Robin Arthur, Nicki Hobday, Jerry Killick, Richard Lowdon, Cathy Naden y Terry O’Connor

Hasta el 9 de abril en el Teatre Lliure de Gràcia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *