Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Sueño de Andrés Lima una transición por la vida de Faustino
Las comedias en Sueño de Andrés Lima

Crítica de ‘Sueño’ de Andrés Lima

Sueño de Andrés Lima rememora a Sueño de una noche de verano, comedia universal de El Bardo de Avon. Sus pinceladas a carboncillo en un gran biombo de fondo, evocan un bello jardín. Durante las largas noches de Faustino, es allí donde se reúne con su amada Pilar y su nuevo amor Elena,… aunque también ronda Demetrio.

Pero Sueño también es la parte oscura de Rey Lear, el lado cercano a la realidad en la pieza de Lima. Entramos en una residencia de ancianos donde se muestra la cara más miedosa de Faustino. Sus ganas de vivir y su próxima muerte, su locura/cordura, todo lo que un anciano puede expresar de la manera más cruda y sin reservas.

Dentro del proyecto Teatro de la Ciudad se realizan éstas dos piezas basadas en comedias de William Shakespeare: La Ternura de Alfredo Sanzol y la que nos ocupa, Sueño. Aunque siendo más una tragicomedia, hay momentos de gran hilaridad. Andrés Lima nos sumerge en una mundo complejo, repleto de imágenes vivas, muertas, cambiantes, perpetuas. Sólo hay un personaje, La Loca (como la llaman), que se mantiene siempre en el mismo plano y nos devuelve a la realidad, al presente y a la sencillez de la vida. Ella, La Loca, es pura alegría, puro amor y sentimiento sin dobleces; unas veces lee y otras escucha, a toda pastilla, en su tocadiscos a Beethoven; pero siempre, sin excepción alguna, está pendiente de su amigo Faustino y de sus necesidades. La relación más conmovedora de toda la pieza sin duda.

Sueño de Andrés Lima va jugando entre dos planos, el de la residencia (el presente, su hijo, su hija a la que no recuerda, enfermeras, suero, camilla) y el de la cabeza de Faustino (su pasado, sus sueños, sus amores, sus sentidos vívidos para atrapar todo lo bueno de la juventud y la experimentación). Estos cambios se dan cuando bebe alcohol y todo se transforma con transiciones de luces estroboscópicas, humo y viento.

Sueño habla de personajes crepusculares y atormentados, de sus matices, de la semejanza entre los seres humanos y las ocas (igualmente bellos, estúpidos y agresivos), de la hermosura, la distancia entre la realidad y la leyenda, lo que queda del otro dentro de ti tras un abrazo final, y de muchas preguntas que sobrevienen al acabar los días, cómo: ¿qué fue del hombre que mató a Liberty Valance?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *