Psicosi de les 4.48 es una entrada al mundo psicológico de la tristeza y la depresión. La exploración de un universo oscuro, de un grito ahogado que pocas veces sale a la superficie. En este sentido, cabe destacar que este fue el último texto escrito por Sarah Kane antes de suicidarse a los 28 años.
Kane es una autora compleja que prácticamente no escribe tramas sino sentimientos. En este texto, la autora innova formalmente a través de pequeñas escenas sin un sentido narrativo estricto. Si bien la historia evoca ciertos pasajes de una joven internada en un hospital por problemas psiquiátricos, en otros casos el texto es pura emoción, reflexión o metáfora.
La interpretación de un texto de semejantes características es tremendamente compleja, y en este sentido Anna Alarcón sorprende y despunta. La actriz desprende fuerza y energía en cada momento y muestra con claridad cada uno de los estados por los que pasa a lo largo de la obra: enfado, desesperación, miedo, complejo, odio, tristeza, rabia. Le ayuda sin duda la dirección de Moisès Maicas, quien ha optado por una puesta en escena que sin perder su función evocadora respeta la división en fragmentos muy marcados y mantiene el ritmo dinámico.
Como fallos, destacar que el espacio alargado con público a tres bandas produce que tarde o temprano acabes perdiéndote algunos de los momentos cumbre de Alarcón por tenerla de espaldas. Por otro lado, en un montaje tan abstracto resulta más difícil mantener la concentración, por lo que sería más fácilmente digerible si se le recortaran algunos minutos.
Por lo demás, La Seca- Espai Brossa abre temporada con un montaje pungente y arriesgado, no apto para todos los públicos, pero que logra captivar y atrapar. Solo hace falta dejarse llevar.
Psicosi de les 4.48 de Sarah Kane
Dirigido por Moisès Maicas.
Con Anna Alarcón.
Teatro.
Hasta el 4 de octubre en La Seca – Espai Brossa.