Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Like si lloras - Masteatro

Crítica de Like si lloras

Déjenme contextualizarles. Es la cuarta edición del laboratorio de teatro joven de la Sala Beckett, es decir la cuarta producción de Els Malnascuts, el grupo de teatro que en el 2014 empezó su andadura en un proyecto emparentado con los grupos de teatro joven de las salas alemanas, donde jóvenes (entre 18 y 30 años) con inquietudes artísticas gestan un espectáculo desde distintas disciplinas (dramaturgia, dirección, interpretación, escenografía, vestuario, música, …). Así pues, y desde un proceso de creación colectiva muy diferente de lo que es habitual en las jóvenes compañías, Els Malnascuts presentan ahora Like si lloras, el último espectáculo que verá la Sala Beckett de Gràcia antes de su traslado a Poble Nou.

Este espectáculo multidisciplinar está gestado desde la libertad absoluta, aun teniendo un hilo narrativo conceptual, huye de ataduras a una estructura narrativa muy definida. Like si lloras es un compendio de secuencias extrañas que combinan las reflexiones existencialistas (tristes, cómicas, desesperadas, tiernas… como la vida misma) de los personajes/actores sobre el sentido de ser joven con la poesía de la ambientación escenográfica, de las coreografías, de la música y de las proyecciones.

El joven es un ente que se adapta a su entorno mientras intenta cambiarlo supuestamente a mejor. Vive entre los sueños por cumplir, las ambiciones y la propia supervivencia. Por eso Els Malnascuts tiran de un referente cultural catódico que les marcó muy profundamente en su infancia, Doraemon, el gato cósmico. Y lo matan, o al menos eso parece en la primera secuencia. Pero lo que vemos allí (o lo que uno pueda interpretar) es un salto de Doraemon y todo su mundo al plano real y con una evolución. El gato ejerce en alguna ocasión de narrador, pero los que se llevan el ídem al agua (broma fácil) son Nobita y Shizuka, el niño tonto y poco espabilado y la niña repipi y sabionda. Dos personajes que reafirman sus roles a través del retrato del joven apalancado, inútil, que no sabe cómo salir de su mediocridad, y la lista de la clase, con ambiciones desmesuradas. Y entre estos extremos, un océano de perfiles jóvenes que, como una masa uniforme, bailan al son del ritmo de la rutina diaria, donde uno trata de venderse de la mejor forma mientras deja su peculiar currículum y otro(s) trata(n) de seducir a una special guest star. Y en medio de todos ellos, los propios actores (un bloque homogéneo interpretativo) saliéndose de sus supuestos papeles para explicarnos sus vivencias y frustraciones.

La interpretación de la poesía es absolutamente subjetiva. Por eso permitidme añadirle a este espectáculo un halo poético el cual no creo que fuera buscado expresamente. Esta es la última obra que se representará en esta sala. Así que parte de lo que me llega (y espero que también a los demás) lo entiendo como un homenaje, una despedida. Lo es tanto el principio como el final. Haciendo un uso inteligente y no gratuito de la estrategia de romper la cuarta pared, Like si lloras empieza en el bar con los personajes agradeciendo la presencia del público, hasta saludando al director de la sala Beckett, asistente aquella noche, y una vez metidos en sus múltiples personajes hacen mover a todo el público quienes nos sentaremos en todo de sillas distribuidas, con marcas, en el escenario. Toda la obra veremos deambular los personajes a escasos centímetros de nuestros pies. Por eso aún sorprende más el control y la exactitud de movimientos y pasos. Es fantástico ampliar los puntos de vista del espectador, pero lo es aún más al final del ciclo de esta sala. Como si entre todos hiciéramos nuestro propio recorrido por la Beckett. Pero el mejor homenaje está en este final fantástico tratado con ternura, ese abrazo y como la música los envuelve para, poco a poco, ir cambiando para terminar… con el final idóneo para el espectador que ha amado la Sala Beckett de Gràcia durante estos casi 30 años.

 

Like si lloras de Els Malnascuts

Dirigida por Elena Martín y Anna Serrano.

Con Guillem Barbosa, Arnau Comas, Blai Juanet, Alba Sáez, Elena Martín, Claudia Serrahima, Carla Linares, Marina Garmendia y Anna Serrano.

Espectáculo multidisciplinar    

Hasta el 28 de mayo en la Sala Beckett de Gràcia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *