Encerrados. Sometidos. Ausentes. Privados de respeto y libertad. Despojos humanos que a nadie importan. Ancianos decrépitos que pasan la última etapa de sus vidas gritando en silencio. Encerrados en la que presume de ser una moderna y equipada residencia, estos seres olvidados intentan escapar del infierno en el que están inmersos para vivir y morir con dignidad.
En medio de sus intentos, observamos fragmentos abstractos de su vida actual. Terapias absurdas que les ridiculizan y deshumanizan. Vida controlada por una escéptica enfermera que se lava las manos (mejor dicho se cambia los guantes) ante los sentimientos y emociones de sus pacientes.
Cuatro actores se ponen en la piel de estos abandonados personajes dándoles personalidades distintas pero igualmente luchadoras. Destacan Enrique Bustos, Gaspar Campuzano y Francisco Sánchez, quienes interpretan un doble papel y dotan a sus personajes de una entrañable personalidad propia, con gestos y actitudes muy marcadas y mantenidas a lo largo de toda la función.
El grito en el cielo es una producción de La Zaranda Teatro Inestable de Andalucía la Baja, compañía andaluza para la que la poética visual adquiere una gran importancia. Cuatro jaulas son toda la escenografía presente y representan desde las habitaciones de los internos hasta los pasadizos por los que escapan. La iluminación llena de contraluces completa la atmosfera oscura y esperpéntica de la obra en pro a una potente crítica a la sociedad que se deshace de aquellos que ya no le interesan. Con emotividad, expresión y poesía bajo la dirección de Paco de la Zaranda demuestra un lenguaje escénico particular e innovador que no deja indiferente.
El grito en el cielo de La Zaranda Teatro Inestable de Andalucía la Baja.
Dramaturgia de Eusebio Calonge.
Dirigido por Paco de la Zaranda.
Con Celia Bermejo, Enrique Bustos, Gaspar Campuzano, Iosune Onratia y Francisco Sánchez.
Teatro.
Hasta el 20 de setiembre en el Teatre Romea.
1 comment