Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica del Ciclo de terror y fantástico de Minitea3

Crítica del Ciclo de terror y fantástico de Minitea3

En el corazón del Raval, en la calle Robadors, un reducido espacio formado por un pequeño pero acogedor bar y un pasillo que conecta con cuatro minúsculas habitaciones ofrece cortas historias donde se siente el aliento de los actores. No es la única sala que ofrece micro teatro, pero si la primera que se dedica exclusivamente a este nuevo formato. Se trata de Minitea3,  en donde se representa, tal como dicen ellos, la misma fórmula que la de los cortos en el cine. Pero la experiencia es mucho más intensa. El micro teatro es sin duda una de las formas más emocionales de representar relatos en vivo.

Minitea3 funciona de la siguiente manera, cada mes se renueva la programación, cuatro obras que siguen una misma temática, ofreciendo un ciclo de micro teatro relacionado con algún aspecto de la época en que se representa. Así pues para el mes de noviembre se están representando cuatro piezas de uno de los géneros que más impacta al espectador, el terror i el fantástico. Imagínense sentir el miedo a escasos centímetros de los actores.

Pero no fue miedo lo que transmitió la primera de las piezas, Flores Secas. En esta las actrices Marta Codina y Mireia Rey dirigidas por el actor Babou Cham son dos muertas aburridas que pasan la eternidad asustando a todo el mundo. Pero con la que está cayendo en el mundo de los vivos un par de fantasmas ya no quitan el sueño a nadie. Así esta obra nos da una acertada reflexión cínica sobre la crisis en un futuro. Cómica, pero con un final que rompe el ritmo en un guiño al teatro del absurdo.

En la salita de al lado, todos los asistentes, derechos, a tocar de los actores, somos testigos de la ouija de Espíritus vivos, personas muertas de Sergi Vizcaíno, dirigida por él mismo y con Candela Serrat y Sergi Cervera. Ahí sí que se palpa el miedo en una historia tradicional de invocación a los fantasmas, con la diferencia que esta vez los espíritus seamos el público asistente. La historia está bien tramada con un personaje creyente y otro escéptico, jugando con ciertos tópicos del universo de la muerte y el espiritismo y incrementando bien la tensión minuto a minuto.

La tercera habitación es un velatorio donde descansan dos muertos, un hombre y una mujer, en sus ataúdes. Nos introduce en la sala el guardia quien da paso a unos vídeos donde amigos de él se despiden. Es el principio de Estàs mort, o què? de Màrius Hernández con guión de Núria Florensa y con la propia Florensa y Édgar Majarnés de actores. Los dos cadáveres se interpelan, se presentan y rápidamente ella lo reconoce. es una bonita i original historia, que pasa por distintos momentos, de la broma cínica al instante romántico a la tensión dramática, el aviso del más allá. Un texto ingenioso, con una idea muy buena que hasta se podría desarrollar y alargarla, aunque tal como la ha escrito la guionista está justa en su ritmo.

La última función es la de El despertador de Elena Serra, dirigida por ella misma y con Toni-Lluís Reyes, Oriol Ruiz (substituido en aquel día con talento por Jordi Llovet) y Marité Queral. En esta pieza, se nos cuenta otra peculiar historia de amor. Un hombre, forense de profesión, se enamora locamente de una mujer que hace 24 horas ha muerto. Sin saber cómo hacerlo, pide ayuda a un amigo para intentar devolverle la vida. Con una buena interpretación, sobretodo de los hombres, este peculiar despertador es una pieza que mezcla terror, un poco de romanticismo y bastante humor para una idea muy original, que también podría ser germen de una interesante historia de amor más larga. Elena Serra logra conjugar bien ciertos tópicos de un personaje de terror que no conviene desvelar, dando acción y movimiento a los intérpretes y dando su particular homenaje a una película referencial.

El teatro pequeño se hace fuerte, quiere crecer y seguro que se multiplicará. De momento con Minitea3 se está logrando la atención del público sin exigir mucho. Solo se dispone de un cuarto de hora, no es necesario ver todas las funciones al mismo tiempo. Es un buen plan: un cuento teatral, una cerveza y una cena con productos de la tierra. El próximo mes llega el ciclo de la Dulce Navidad. Historias cortas, pero de gran contenido que ayudarán a tragar los turrones. O no.

 

El despertador  de Elena Serra.

Dirigida por Elena Serra.

Con Toni-Lluís Reyes, Oriol Ruiz y Marité Queral.

 

Estàs mort, o qué?  de Núria Florensa.

Dirigida por Màrius Hernández.

Con Núria Florensa y Édgar Majarnés

 

Espíritus vivos, personas muertas de Sergi Vizcaíno.

Dirigida por Sergi Vizcaíno.

Con Candela Serrat y Sergi Cervera.

 

Flores Secas de Mireia Rey.

Dirigida por Babou Cham.

Con Mireia Rey y Marta Codina.

 

Piezas cortas inspiradas en el terror y el género fantástico.

Hasta el 23 de noviembre en Minitea3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *