Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Traición' de Harold Pinter en el Teatro Central de Sevilla - Masteatro
Traición de Harold Pinter

Crítica de ‘Traición’ de Harold Pinter en el Teatro Central de Sevilla

 Traición de Harold Pinter por Histrion Teatro

CUANDO PINTER DEFINE LO INNOMBRABLE

La Sala B del Teatro Central hispalense es de menor dimensión que su gran espacio por excelencia. Así que el público de ayer estábamos más unidos, con la sensación de que íbamos a presenciar un obra propia de teatro de cámara, donde la intimidad -la cercanía, el arropo- que suele dar el público a este tipo de montajes que cree llevar en su mente, es la reina. Los personajes de Pinter, convertidos en personas brillantemente por Histrión, salieron de detrás de unos biombos al uso, como podían haber salido perfectamente de entre nosotros, de ese público/familia que esperaba una pieza que nos hablara de la traición pero con normalidad, dada la indumentaria y el arranque estratégicamente cotidiano con el que Histrión empuñaba el texto del Nobel. Sin embargo, y ahí está el quid de siempre, el Teatro vuelve a ganar con su trompe d’oeil, nos traiciona. Pinter obliga a sus personajes a hablar sin parar cuando hay que saber que el lenguaje en sus obras sólo es instrumento inadecuado para expresar la realidad, de ahí que, tal y como persigue el autor, el silencio a veces revele más que lo que decimos.

Histrión sabe lo que tiene entre manos y dota a la masa que moldea con la textura que exige cada situación. La ira, el desencanto y la cobardía personificadas, por citar, en el trío pinteriano se lleva a cabo desde esa calma insoportable, con las frases a medio terminar o vacías, con preguntas sin contestar o innecesarias, con los gestos a medio camino-retraídos- arrepentidos-medidos de Emma frente a Robert y Jerry (si Matarranz lee esto, sabrá de lo que estoy hablando: brava).

Tal vez si estamos hablando de teatro de cámara por el lugar y la intimidad que éste concede -ideal-, no deberíamos perder de vista la mano que mece la cuna, y deberíamos saber de antemano que, lo que para nosotros es realidad o cotidianidad para Pinter ésta siempre ha sido pura arena movediza. Histrión va moviéndose sobre ella con destreza y sin estridencias, dotando al texto de una naturalidad sorprendente aun manteniendo la agitación que quiere expresar su autor;  nos la hace más llevadera gracias al finísimo toque de una burla compartida y de la ambigüedad lingüística de sus personajes que Renedo y Salas saben ejecutar.

Representada en 1978 en el National Theatre, la obra cuenta con un bastión indestructible para mantenerse en el tiempo: la insaciable necesidad del hombre por dominar a su semejante, en palabras de Margaret Rose, amén de manipular la situación y de esta manera, ganar poder.

El triángulo de amor/desprecio mantiene ese pulso entre ellos mismos, con Pinter y con el público allí presente. Nos invitan sutilmente a su espacio que sólo lo llena un sofá -mueble doméstico, inocuo…- que lo posicionan como se posicionan ellos mismos mientras el flash-back de Harold rueda y la sorpresa y la desilusión por descubrir cómo somos, se delata.

Si ven a Histrión, participarán del inquietante universo de Harold Pinter.

TRAICION
De Harold Pinter
HISTRION TEATRO
Reparto: Gema Matarranz, Constantino Renedo y Manuel Salas
Teatro Central Sevilla 11 febrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *