Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Tempestad' - Masteatro

Crítica de ‘Tempestad’

20130120-105627.jpg

La última obra conocida de William Shakespeare, por donde fluye toda su teatralidad, es la elegida por el director Sergio Peris-Mencheta para crear todo un universo de interpretaciones y ópticas artísticas.

“The Tempest” es transformada por Peris-Mencheta en “Tempestad” y, con un dominio enorme sobre la plasticidad del teatro y la escenificación, muestra ante el público una obra maestra del arte de hacer teatro. Haciendo referencia al teatro isabelino, el espectador se encuentra ante una compañía formada por ocho hombres que, además de interpretar sobre el escenario a su propio actor, encarna la compleja dramatis personae ideada por Shakespeare para su obra.

Como bien definido queda el término “interpretar” en los vocablos inglés (play) y francés (jouer), en esta dramaturgia hay mucho, pero que mucho juego. Y si, como diría Bertolt Brecht, el teatro tiene como finalidad divertir, sin duda alguna esta representación lo hace. Con un nivel actoral excelente; personas que dominan por completo su cuerpo y su voz, que se divierten creando personajes, disfrazándose, tocando música, contando historias… Esta dramaturgia nos presenta a una compañía – dueños de su isla y de su parcela de tierra-, que está sumergida en los ensayos de “La Tempestad” y de ahí parten todos los lazos que forman esta hermosa cometa teatral.

Una escenografía fantástica, con elementos naturales como pueden ser la arena y el agua, y evocadora, a la que se unen un sinfín de elementos teatrales clásicos y otros más contemporáneos. Un espacio sonoro rico en matices y musicalidad. Es una comedia que todo artista debiese disfrutar alguna vez en su vida, por su riqueza, por su juego y por sus ideas.

Según Brecht el teatro debe ser consecuente con el momento histórico en el que uno vive y en “Tempestad”, tras alzarse el público en aplausos y felicitaciones a los actores y técnicos por el trabajo realizado, un actor de la compañía se dirige él para decir unas palabras de Lorca: Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *