Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Sister Act - Masteatro

Crítica de Sister Act

De la gran pantalla al escenario para seguir viviendo de la gallina de los huevos de oro. Muchos musicales se reciclan de esta forma, adaptando las historias originales a través de plumas consagradas y contratando las habilidades de compositores musicales para crear canciones memorables. Y funcionan muy bien. Otra cosa es la calidad, aunque la verdad es que al final todo es espectacular. Bien es verdad que los argumentos son lo que son y que se pierde frescor y originalidad pero el trabajo del espectador más exigente estará en saber valorar el producto como el que es, un refrito servido con pompa y lujo y asimismo, saber encontrar las cosas que hace diferente el sucedáneo del original o de los otros sucedáneos y valorar si estos añadidos del adaptador y el director cuecen o enriquecen.

Y así se tiene que disfrutar de Sister Act, el musical inspirado en la película protagonizada por Whoppy Golberg y que la misma decidió alargarle la vida produciendo esta adaptación con partitura de Alan Menken y que des del 2006 que se estrenó en California no ha dejado de crecer y adaptándose por varios países. Junto con la actriz afroamericana se enrolaron en el viaje la productora Stage Entertainment quienes se han encargado de la mayoría de las adaptaciones que se han visto por Europa. Y ahora le toca a España y la primera parada es Barcelona. Por fin, un estreno de un gran musical estilo Broadway se puede disfrutar primero en Barcelona y no en Madrid. Pero si eso es así es porque se han sumado la gente de El Terrat, la productora de Buenafuente, quienes operan en gran medida en Catalunya. Además le han dado la pluma al guionista Xavier Cassadó para que realice la adaptación. Éste es pues el encargado de darle el sabor adecuado a este refrito.

La historia ya la conocen. Una cantante africana que malvive en un club es testigo presencial del asesinato de un hombre por parte del matón de su novio. Para huir de él y su banda se tendrá que refugiar en un convento. El choque entre las monjas de vida espartana y Deloris van Cartier, una señora de la noche es evidente, pero la música les acabará uniendo a través del coro. A partir de aquí se ensamblan los distintos números musicales, se da más protagonismo a ciertos personajes y se termina ofreciendo un producto impecable a ritmo de música soul y disco, el sonido de Philadelphia.

El cometido de Cassadó es bueno para mantener el tono y el ritmo que va in crescendo (un principio titubeante, pero con una segunda parte que va como un cohete) pero para hacerlo accesible a la realidad española y catalana incluye más de un chiste fácil. Morenetas, Sor Citroen, … El público agradece estas coñas, y aunque la ubicación de la historia sea profundamente yanki, se tragan bien este pastiche. Ninguna objeción. Es un divertimento, humor blanco con un ligero tinte casposo español.

Des del principio la música es omnipresente. Ya la primera aparición de la protagonista es tremenda y enérgica avisando al espectador que quiere llegar al cielo. De ahí en adelante distintos números musicales destacan por encima de otros, pero es la primera clase con el coro la que dará la canción más contagiosa y enérgica. Sin duda el coro de monjas es el pilar de Sister Act. Pero a su lado las caracterizaciones de los personajes y las interpretaciones musicales de cada número individual están ejecutadas con mucho ensayo y talento. De nombres hay que decir unos cuantos. Primero, el de Mireia Mambo Bokele, esta joven afroamericana catalana se encarga de Deloris, todo un hallazgo y un portento de voz. Su némesis no es Curtis, el novio matón, sino la Madre Superiora. Es Ángels Gonyalons quien se encarga de ella, sin duda una de las actrices de musicales de más talento y trayectoria, que tiene una tesitura de voz deliciosa y que últimamente se prodiga poco en los escenarios. Con ella viene Monseñor, Fermí Reixach, un actor de largo recorrido y que vive esta oportunidad como un pasatiempo delicioso para hacer el ganso con alegría y pasarlo en grande contagiándose por la juventud. La que siente la comedia por las venas es sin duda Sílvia Abril, quien se le nota más entregada que nunca al personaje de la hermana María Lázaro. Luego está el coro de catorce chicas y en el que sobresalen dos personajes la extrovertida hermana María Patricia (Malia Conde) y la más apocada hermana María Roberta (Gara Roda) que termina proyectando unos agudos increíbles. Pero también hay elogios para todos los chicos especialmente para el trío de maleantes al servicio del capo Curtis y que se marcan una canción seductora síntesis de Barry White y los Bee Gees.

Un buen lujo de poder disfrutar de este musical deliciosamente kitsch (esa escenografía, con esta Virgen gigante que va mutando de colores) y brillante en la ejecución de sus interpretaciones vocales. Exhuberante, rítmica, divertida, con pinceladas de humor fácil. Un refrito con bouquet.

 

Sister Act  de Alan Menken y Glenn Slater

Dirigida por Marc Montserrat i Arnau Vilà con la adaptación de Xavier Cassadó.

Interpretada por Mireia Mambo Bokele, Àngels Gonyalons, Fermí Reixach, Sílvia Abril, Malia Conde y Gara Roda entre otros.

Musical cómico.

En el Teatre Tívoli des del 24 de octubre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *