Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Si la cosa funciona' - Masteatro

Crítica de ‘Si la cosa funciona’

Una obra brillante donde las haya, con aires frescos y tintes sofisticados. Así como dicen los norteamericanos “happiness pay”, Si la cosa funciona recauda en taquilla porque hace que los espectadores salgan felices del teatro.
Desde MasTeatro queremos felicitar al director, Alberto Castrillo-Ferrer por la maravillosa puesta en escena y su espléndida dirección de actores. Sin duda los actores son el centro de todo y gracias a este elenco y a su director, que les ha sacado todo el jugo, hemos podido disfrutar plenamente de esta adaptación – del guion la película Whatever works (2009) de Woody Allen-, escrita con la pluma de Luis Colomina. Éste último logra que la esencia de Allen perdure y que su gran dominio del lenguaje y de la construcción de personajes, permanezca aún en la versión española.

Todas las interpretaciones están correctas y hacen que la comedia funcione pero sin lugar a dudas lo que más sorprende a los espectadores es la maravillosa actuación de José Luis Gil como protagonista, que nos conduce a través de sus vivencias, emociones y neurosis. El público se planteó, en algún momento, si Boris les aceptaría como “animal de compañía”, si estarían a la altura de sus exigencias o le parecería que eran banales.  También fabulosa Rocío Calvo como Marieta, la madre de Melody; ésta hace un papel rico en matices, con pinceladas que nos recuerdan a Dustin Hoffman en el papel de Tootsie y un recorrido que le lleva de la represión hasta la liberación más absoluta. Además la pieza está bien respirada, usando los silencios y las pausas con maestría.

Aunque la dirección de Alberto Castrillo es impecable, nos sorprende un final vacío de contenido y totalmente innecesario e incoherente con respecto a todo lo anterior. Lo achacamos a exigencias desde la producción y no a razones artísticas. Lo único que tiene valor es recordar a Rita Hayworth en Gilda. Una lástima este colofón desacertado para una obra hecha con tan buen gusto.

La escenografía es apenas el apartamento de Boris en el Bronx pero está tan bien diseñado por Anna Tussell que sorprende lo práctico, útil y funcional que resulta para generar todo tipo de ambientes. Junto con una maravillosa iluminación, a cargo de Alejandro Gallo, con proyecciones muy bien seleccionadas que aportan información y el regalo de un diálogo entre Boris y su artífice. Toda la dirección técnica se completa con el arte de David Angulo aportando un sonido envolvente, música jazz y la guinda del Cheek to cheek con la voz de Fred Astaire.

Dado que en el futuro es donde vas a pasar el resto de tu vida, ¿te la vas a perder?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *