Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Patos Salvajes' - Masteatro
Patos Salvajes en Sala La Fundición

Crítica de ‘Patos Salvajes’

Patos Salvajes en Sala La Fundición

BIENAVENTURADA MENTIRA

Punto de partida: el genio noruego. A medida que se han ido sumergiendo en el estanque donde ese pato salvaje se desliza, me cuentan Lola López y Zarzoso ya en camerinos (también ha trazado este mapa Lluïsa Cunillé, Premio Nacional de Literatura 2010) el arduo trabajo de investigación y deconstrucción que les ha inspirado a mostrar que a veces la mentira es necesaria, y por qué no, útil, vitalmente hablando… Comentarios vibrantes de unos actores que han vuelto a tejer el tapiz que Ibsen nos dejó en herencia.

Las estampas que estructuran la pieza son ocho: aparentemente sencillas, con un toque casi naive, impactan una vez finiquitadas para dar paso a la siguiente. Es un retrogusto amargo el que dejan: saber, por ejemplo, lo pusilánimes que podemos ser ante encubrir o desvelar lo que pensamos. Estampas o flashes que ondean el eco ibseniano de la obra a la que deben el germen de su propuesta, y que van saltando desde la lectura de una postal escrita por una mano infantil que vapulea a unos padres que quedan en estado catatónico, o un lienzo con remembranzas beckettianas, o un sombrero que no cubre sino que descubre…

Puesta en escena sobria con el único soporte de transparencias, luz mínima, espacio sonoro delicado y el duetto, dueño y señor del discurso teatral.

Citaremos para terminar a Robert Hichens, quien también parece querer hacer su aportación sobre el suculento tema de la mentira como necesidad, en su novela El clavel verde (1894): “Mentimos a perpetuidad. Eso es lo que hace la vida tan curiosa y a veces tan interesante. Le mentimos al mundo en público y a nosotros mismos en privado”;  y que, junto con las palabras del propio Ibsen: “Si le quita usted la mentira vital a un hombre vulgar, le quita al mismo tiempo la felicidad”, es motivo suficiente para averiguar cómo la Cía. Hongaresa resuelve hoy en día la máxima del noruego.

NOTA BENE: El público hispalense debería alternar sus andanzas -algunas estériles, otras de pura exhibición- por los templos de la capital en estos días y acudir a estos otros templos, los teatrales, donde la exhibición sí que cumple un cometido trascendental- para disfrutar y aprehender con lo que autores y actores nos aportan a nuestro día a día. Esta ciudad sí que tendría entonces un color especial de veras.

PATOS SALVAJES
Companya de Teatre Hongaresa
Un espectáculo de: Lluïsa Cunillé, Lola López y Paco Zarzoso
Inspirada en “El pato salvaje” de Ibsen
Sala La Fundición, Sevilla
Hasta el 11 de marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *