Un actor de medio recorrido (creemos que aún le falta carrera para hacer) se enfrenta por primera vez a la hoja en blanco y al escenario desnudo para escribir y dirigir su primera obra. Bien vale su experiencia en el gremio, pero tanto o más valen sus influencias vitales y artísticos. Paul Berrondo es este hombre que decide echar la vista atrás para armar un texto con dos buenos referentes literarios: Ha nacido una estrella, la película de George Cuckor y La noche de la Iguana de Tennesse Williams. El resultado es Nedant cap a la mar de la Xina, una interesante historia de amor entre un hombre y una mujer.
La historia es universal: un hombre con adicción conoce a una mujer y se enamoran, pero el éxito profesional de ella y la decadencia de él provocada por la adicción sumirán a la pareja en un infierno difícil de salir. En la peli de Cuckor los protagonistas son un actor alcohólico en pleno declive y una camarera que gracias a él terminará siendo una exitosa actriz de musicales. Berrondo trabaja a partir de esa historia y de sus escenas para pintar su historia pero con una pintura nueva. Pero el autor, a quien le debe gustar la poesía y los juegos metateatrales, decide incluir en la historia otra línea narrativa que hace referencia al clásico de Tennesse Williams. Así pues en la obra que nos concierne tenemos a Borja, el actor alcohólico y a María, la camarera que termina triunfando con la Iguana, de la cual vemos intercaladas distintas escenas que refuerzan en paralelo el conflicto de la primera línea narrativa.
Berrondo, enamorado de las dos historias, decide crear un relato a partir de la creación colectiva con los actores, trabajando escena por escena. El resultado es un pequeño puzle de distintas escenas de la pareja que se van intercalando con otras escenas de La noche de la Iguana. Los protagonistas en éstas son la pintora Jelkes y el señor Shannon quien está atado en una cama para que no pueda huir y hacer la locura de cruzar el mar para llegar a China. La relación de estos dos corre en paralelo a la de los personajes principales, pues María/Jelkes es la cuidadora y Borja/Shannon el que tiene el demonio dentro de sí.
Al texto se le ven las costuras deliberadamente, las escenas siguen un orden, pero bien podrían estar más desordenadas y se mantendría la coherencia. Por eso el autor decide empezar por la escena clímax. Se trata de la recogida de un premio de interpretación para María que Borja interrumpe de malas maneras. Más tarde se recuperará esta escena para enlazar el antes y el después en la historia de la pareja. Además el autor y director añade en la obra un elemento rompedor: un músico (Jordi Busquets, guitarrista de Quimi Portet y Albert Pla) con su guitarra va dando paso a las distintas escenas con canciones de Bowie o The Cure entre otros. Esta es la obra de un primerizo y como tal la nutre de todos sus referentes de manera poco sutil.
Lo bueno de esta obra no es tanto el texto como las interpretaciones destacando un intenso Borja Espinosa que mantiene el equilibrio entre el idiota narcisista alcohólico, inseguro y celoso Borja y el del poseso, bruto, pero seductor Shannon. A su lado, una solvente Maria Ribera se revela como la sufrida mujer que debe lidiar con los demonios de su amor, aunque también se disfruta su vis cómica al principio del texto.
Buena estrena del actor Paul Berrondo como autor y director, apoyándose en dos referentes y descubriendo sus gustos culturales. A la próxima esperemos que la historia nazca directamente de sus entrañas.
Nedant cap a la mar de la XIna de Paul Berrondo.
Dirigida por Paul Berrondo.
Interpretada por Borja Espinosa, María Ribera y Jordi Busquets.
Drama sobre la relación de una pareja.
En el Almería Teatre hasta el 17 de noviembre.