Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Mafia - Masteatro

Crítica de Mafia

Tres chicas en el 2011 revindicaron una mirada lúdica, costumbrista y crítica a su generación en una canción catalana que hizo las delicias de muchos. Se trataba de la Generació Tofu y sus intérpretes eran The Mamzelles. De aquello ya hace seis años y desde entonces la carrera artística de estas tres mujeres ha corrido en dos direcciones, la musical y la teatral. Las tres chicas, Paula Malia, Bárbara Mestanza y Paula Ribó son tres actrices que ya nos resultan familiares y cuyos espectáculos, desde las obras escritas y dirigidas por Àlex Mañas (sobre todo aquella Orgía), hasta las dos últimas, F.A.M.Y.L.I.A. y la reciente Mafia, contienen una serie de elementos que configuran una marca The Mamzelles. Estructuras dramáticas escritas bajo el prisma del sarcasmo; la mujer y sus conflictos sociales como fondo crítico; unos montajes con ritmo a través de canciones o música techno con coreografías hilarantes; y un gusto por cierto extremismo escénico, desde la desnudez al festín gore. Pero sobre todo The Mamzelles resultan entretenidas y arrancan sonoras carcajadas. Y todo eso se puede ver en la excelente historia de las 4 hermanas italianas en Mafia que ha ganado este año el primer premio del DespertaLab.

Tres hermanas esperan en la cocina a sus respectivos maridos y a su padre. La cocina, un espacio del que parece que están ancladas. Los primeros minutos se presentan los caracteres de las hermanas y la manera en que lo hacen es sorprendente. Se preguntan por sus hombres, se increpan mutuamente, una de ellas caza una paloma en una habitación después de contar un caso de infección cutánea provocada por uno de estos pájaros. Chillan, gesticulan. Todo muy italiano y en italiano. Mientras en la pared se proyecta la traducción al español.  Pero de repente sueltan una palabra en castellano. Poco a poco, nuestra lengua va ganando hasta que finalmente las actrices se comunican única y exclusivamente en castellano. No es cómodo para el espectador estar leyendo y perderse la expresión de los actores mientras hablan. Así pues, me pregunto el motivo de hablar en italiano. Es decir, la contextualización se entiende también marcando de tanto en cuando alguna frase suelta o alguna palabra en italiano. Otra cosa es si a las actrices les ayuda para meterse de lleno en el personaje. Un inicio arriesgado y desconcertante. Pero de repente, con el perfecto entendimiento de lo que hablan, suena la puerta. Una nota les anuncia que su padre ha sido asesinado, decapitado. Así pues, una vida nueva se les abre. Ya no importa la boda la más pequeña de ellas en el día de mañana. Ahora están desprotegidas. Pero la historia coge otros cauces. Las cuatro hermanas a pesar de tensiones, violentas peleas o envidias, deciden que, si están solas, que, si su vida corre peligro porque la Mafia les acecha, más vale sobreponerse y mantenerse juntas y seguir con el plan establecido: preparar el banquete de boda para el día de mañana.

Esta situación tan extrema hace aflorar ya no sólo las pullas entre ellas, sino sobre todo contra este padre muerto que yace en el mármol de la cocina. Del abrazo al padre que les ha dado todo al no brindis por todo aquello que su padre no quiso darles. Un camino de liberación y de auto afirmamiento de estas mujeres italianas aplastadas por un patriarcado que las tenía encerradas en casa. No es que en ningún momento hagan ninguna proclama feminista, no tienen la intención. The Mamzelles, igual que en el anterior espectáculo, ponen el foco crítico más en lo que representa la familia, pero a través de un núcleo familiar dominado por el hombre.

Pero todo este conflicto dramático, esta reivindicación de la mujer frente al hombre violento, se nutre de un referente cinematográfico, Quentin Tarantino y la comedia gore de los ’90. Ya desde el momento en que Emilia (Bárbara Mestanza) amenaza con el revólver a su hermana Regina y se lanza encima de ella todo coge un matiz violento que recuerda a las pelis de americano de ascendencia italiana y que se refuerza aún más con la aparición del cadáver decapitado del padre y del juego que termina dando este tanto en la historia como escenográficamente. A medida que nos adentramos en este terreno más viscoso, a muy buen ritmo, las cuatro actrices rompen con la linealidad narrativa con música machacona y unas coreografías histéricas mientras limpian o cocinan con mirada psicópata y se acuerdan de su padre. I love you, daddy.

Mafia está escrita con precisión, pero hay un cierto desajuste en los personajes. Así como el personaje de Ilaria (Paula Ribó) empieza como un huracán, luego pierde fuerza frente a sus hermanas, como si se lo mirara todo desde la distancia. Mientras, disfrutamos de la evolución y la aceptación de Flora (Júlia Molins), vemos como Regina (Paula Malia) se quita de encima ciertas etiquetas y sobre todo comprendemos a la más loca de las hermanas, la más pasional, Emilia (Bárbara Mestranza). Unas buenas interpretaciones, bien defendidas desde sus personajes, aun sufriendo este desequilibrio.

 

Mafia de Companyia The Mamzelles Teatre.

Dirigida por Bárbara Mestanza y Paula Ribó.

Interpretada por Paula Malia, Bárbara Mestanza, Júlia Molins y Paula Ribó.

Comedia con aires de thriller tarantinesco.

Hasta el 18 de junio en el Atrium.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *