Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Lulú Paco Bezerra Luis Luque
Lulú Paco Bezerra

Crítica de ‘Lulú’ de Paco Bezerra

Lulú, el bello nombre de la obra del dramaturgo alemán Frank Wedekind, vuelve a estar vivo en los escenarios teatrales españoles. Aunque en ésta ocasión es una Lulú magistralmente diferenciada de las demás, al ser la mezcla de Lucía, Lulú y Lilith, creada bajo la sensible pluma de Paco Bezerra.

Ésta obra está compuesta por un diseño de iluminación maravilloso (Felipe Ramos), que habla también de las luces y sombras de la vida e innumerables realidades. Y también por una escenografía (Mónica Boromello) que destaca por su telón de fondo pintado ( o proyección) al más estilo clásico teatral.  Denotando así un fuerte arraigo al pasado que llega hasta nuestros días, como el propio personaje de Lulú o el papel jugado por el Hombre en la Historia de la Humanidad y de la mujer en particular.

Todo en ésta pieza suma, como lo hace la dulce y agresiva música creada por Mariano Marín. Su belleza e intensidad hacen que el espectador esté ávido de nuevos sucesos y lo mantiene en actitud activa y expectante hasta el final.

Luis Luque y Paco Bezerra han logrado otra obra redonda. Y los actores, por supuesto, están a la altura del trasfondo, de los matices y sirven de excelente vehículo de transmisión de un mensaje de auxilio, para que llegue presto y veraz a todo el público asistente a sus funciones.

Una obra que me ha sorprendido tanto su giro que no deseo desvelarle nada a nuestros queridos lectores. Pero sí decirles que es una obra muy necesaria, cargada de erotismo, intriga, belleza y mensaje. Donde además de disfrutar del espectáculo visual y artístico se hará preguntas fundamentales.

Paco Bezerra, Lulú, tantas preguntas… ¿Nos han educado para ser enemigos de la verdad? Como bien decís: Desde que el mundo es mundo, siempre ha habido una historia que se cuenta y una que se oculta. Todos tendríamos que tener la oportunidad de volver a contar el cuento desde la otra orilla…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *