Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'La casa de Bernarda Alba' - Masteatro

Crítica de ‘La casa de Bernarda Alba’

Cuando se cumplen ochenta años de su muerte, Delirium Teatro decide hacer un homenaje al teatro de Federico García Lorca, con la última de sus obras dramáticas. En un escenario desnudo transcurre toda esta tragedia, compuesta de pequeñas parcelas de dramas individuales, representados por cinco sillas y un cubo de hierro, a modo de pozo de agua estancada, que no fluye ni evoluciona. Un buen diseño de luces y unas sábanas a modo de ciclorama donde se proyectan los símbolos lorquianos (los caballos, la luna, el fuego y la foto del mismo autor a la bajada del telón).

Para expresar todo el simbolismo y el folklore de una región, la compañía ha decidido representar la función con el acompañamiento, en directo, de la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Conserva el vestido verde para Adela (Sofía Privitera), con toda su sexualidad, rebeldía y libertad, aunque lleva una luz verde en la mano durante casi toda la representación que despista, por su similitud al sable de luz de Star Wars. Bernarda hace uso y manda con su vara ejerciendo su autoridad; es la única que viste pantalones y tiene una actitud muy masculina. Interpretación muy lograda por Soraya González, que se desgarra al final de la pieza y tiene momentos fabulosos, como el de la discusión con Poncia y el bello retrato en el que aparece sentada con todas sus hijas alrededor –mostrando que ellas son su único tesoro y cuando están calmas, recobra sentido su vida-. Y el calor sigue siendo el factor predominante en la pieza, con su presencia en cada intérprete, transmitiendo esas pasiones reprimidas.

Felicitar al director de escena, Severiano García, que logra sacar partido a cada una de las actrices, siendo a la vez, muy diferentes en carácter, comportamiento y cuerpo. Además del buen uso del espacio escénico y patio de butacas.

Maravillosas también las interpretaciones de la actriz Nuhr Jojo en el papel de Martirio, que dibuja un personaje marcado físicamente, con una personalidad compleja y que cambia su fealdad por hermosura cuando canta. Lioba Herrera (Angustias) con un personaje muy comedido, enclaustrado, pero con mucha fuerza en su interior; siendo el punto de equilibrio muchas veces. Carmen Cabeza (Poncia), muestra el carácter desenfadado de la que no tiene nada que perder pero que sabe estar en su sitio. Y Carmen Hernández llena de matices a Magdalena con su risa, su actitud corporal y su cajita de música.
Sin duda, con esta obra, Delirium Teatro hace reflexionar sobre qué clase de sentimientos y situaciones contradictoras, luchas, hipocresías y bajezas se dan entre las mujeres, cuando se cultiva el terreno para que pueda brotar todo lo que llevan oculto en su interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *