Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de "Juicio a una zorra" - Masteatro
Juicio a una zorra

Crítica de «Juicio a una zorra»

Muchas son las leyendas y las historias que dan vida a Helena de Troya: La mujer a la que le fue otorgada la belleza de Afrodita, la semidiosa que encandiló a los hombres de toda Grecia, y por la que se inició una guerra de más de 10 años que acabó con la caída de una de las ciudades más ricas y prosperas del mundo occidental. Una zorra que usaba su atractivo para volver a los hombres locos y utilizarlos en su propio beneficio.

En esta ocasión, el director y dramaturgo Miguel del Arco decide darle voz a la única persona que aún no ha contado su historia. La protagonista de este monólogo nos insiste varias veces en que solo unos pocos vencedores, hombres en su mayoría, escriben la historia. Ahora y desde 2011 -momento en el que se estrenó el montaje- quien tiene la palabra es la propia Helena, que rompe el silencio y nos cuenta la verdad de su drama. Y pese a todo no se trata de una Helena al uso: Del Arco deja claro que la juventud se acaba para todos, incluso para los mitos. Carmen Machi se pone en la piel de una mujer que ya ha envejecido, y que sobrevive a los recuerdos trágicos con ayuda del vino y de una pócima que, según nos cuenta, la hace insensible.

La historia viene contada con un doble estilo narrativo. El tono trágico que de entrada corresponde a este tipo de relatos mitológicos llenos de muertes, saqueos y violaciones –con clamores a los dioses incluidos- tiene tras de sí un potente mensaje feminista. Sin embargo, este viene intercalado con pequeños chistes de carácter ordinario en los que, entre otras cosas, los huevos de los que ha nacido la protagonista adquieren un significado poco refinado.

Machi, luciendo una larga melena rubia y un ajustado vestido rojo, se encuentra a caballo entre una Marilyn Monroe envejecida y la clásica madame de un burdel de lujo. Cabe destacar que sus movimientos son impecables mostrando en cada momento el tipo de ambiente dominante: desde la solemnidad con la que se encara a Zeus hasta el desaliño propio del alcohol, pasando por la rotura emocional ante la tragedia y por la inocencia y la sensualidad que emana en la parte más pasional del relato.

Sobre el escenario vemos una escenografía sencilla pero muy efectiva: Una larga mesa llena de botellas de vino que el personaje va consumiendo mientras habla. Importante es también la completa iluminación que acompaña cada momento, con especial mención de la potencia deslumbrante del clímax. Menos trabajada está la música que aparece al final de la obra y que se queda en insulsa y predecible sin llegar a aportar ningún valor añadido.

Una obra irregular, salvada sobre todo por la magnificencia de Machi y por una cuidada dirección de escena. Sin embargo, dista de ser todo lo original que podría teniendo en cuenta la buena idea de la que parte.

Juicio a una zorra 

Escrita y dirigida por Miguel del Arco

Interpretada por Carmen Machi

En el Teatre Goya hasta el 31 de enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *