Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Et Vindré a tapar - Masteatro

Crítica de Et Vindré a tapar

La creación colectiva es la base de la compañía )e( Espai en construcció y así lo demuestran en la preciosa y dura historia que se cuenta en Et vindré a tapar. La sincronía entre movimientos, música, sonidos y diálogos juegan a favor de un relato sobre la memoria histórica que se dibuja con pinceladas de drama, tragedia, comedia, costumbrismo mágico y algo de aventuras. Después de una estrena de éxito en La Vilella y de una gira por teatros de Catalunya, se asientan durante unas semanas en La Seca- Espai Brossa, en la sala Leopoldo Fregoli, un espacio con las dimensiones que pide un tipo de texto tan íntimo e intenso.

A través de tres mujeres revivimos unos episodios traumáticos de nuestra historia: el desamparo de miles de viduas y familiares cuyos hombres se perdieron en la Guerra Civil. Estas tres mujeres marcan tres opciones distintas de los efectos de la guerra. Una ha recuperado su marido en vida; la otra lo ha perdido en el fragor de la batalla y, aunque lo echa mucho de menos, lo asume; la tercera, no ha tenido noticias de él, no sabe si está vivo o muerto y por eso aún siente cierta esperanza. Animada por una especie de médium de tres al cuarto del pueblo, que le dice que vaya hacia el río (entendemos que en la zona del Ebro), se lanza junto con sus dos amigas a la aventura de encontrar el rastro de su marido. Pero uno ya sabe que esta no será una aventura agradable, no habrá tesoros, ni maléficos villanos. Será un viaje por un paisaje de sangre, silencio y muerte.

Aún así la compañía (no hay un solo autor, sino un colectivo de autores) envuelve la historia con momentos más cómicos gracias a la construcción de unos personajes que van apareciendo a lo largo del camino y también por las intervenciones de una de las tres mujeres, la más inocente y la más quejica de las tres. El drama, pero, pesa y se impone cierta tragedia.

Hay dos aspectos fundamentales en la obra. Uno afecta a la historia, el otro a la representación escénica. Si bien podemos hablar de drama con puntazos de comedia, lo que le diferencia es su evolución casi terrorífica hacia un costumbrismo mágico donde se mezclan una virgen histérica que impulsa a la protagonista a seguir su camino o unas tonadilleras llamadas Fosa y Común que no pueden reconocer si su marido yace en ellas. Son apariciones a medio camino entre el surrealismo y la denuncia social (el momento en que las dos folklóricas prevén que ni en democracia se identificarán ninguna tumba relata el clímax de la obra) y funcionan perfectamente para narrar el sin sentido de ciertos patrones de aquella época. Y que además presagian un final abierto, no bien terminado para un servidor (a mí eso de los sueños o de las visiones no me convence).

Por otro lado, la puesta en escena de )e( Espai en construcció está muy bien trabajada para con los mínimos elementos disparar la imaginación del espectador para que construya los paisajes. Hay un gran juego con las sábanas, con la ropa y con las maletas, pero en segundo plano se mantiene la cuarta integrante en escena, una violinista que en momentos toca notas de alta tensión como una de las canciones más representativas de la paz en tiempos de guerra, El cant dels ocells. Esta chica además recrea sonidos de tren, de un río, de lluvia con un simple bol lleno de agua, un rodillo o el picar de sus dedos en la mesa. Y con la sincronía de movimientos y sonido uno ve y entiende el calvario de sus protagonistas.

Una obra valiente, con un propuesta arriesgada, un desarrollo intenso y un final, no para todos los gustos.

 

Et vindré a tapar de )e( Espai en construcció.

Dirigida por Roger Ribó.

Interpretada por Maite Bassa, Montse Bernad y Blanca Solé.

Drama sobre la memoria histórica

Hasta el 12 de julio en La Seca- Espai Brossa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *