Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Entremeses de Miguel de Cervantes' - Masteatro

Crítica de ‘Entremeses de Miguel de Cervantes’

Con un escenario a vista de público se descubre una escenografía sencilla, eficaz y simbólica. Un árbol central que puede representar al Árbol de la Vida, de la Sabiduría, ese árbol que lleva decenios viendo pasar artistas, creadores y gozado representaciones. Ya que como bien dicen los actores: Hasta la muerte, todo es vida.

El teatro comienza a despertar desde el patio de butacas hacia el escenario. Son los comediantes que llegan al espacio, emitiendo sonidos de pájaros que va a rendir tributo al árbol; ese ser vivo que contiene las historias y  Entremeses de Miguel de Cervantes en su savia.

Los nueve actores y el músico se van cambiando de indumentaria a lo largo del espectáculo en el propio escenario, donde tienen múltiples percheros distribuidos a ambos lados del espacio escénico.

El primer entremés es ‘La cueva de Salamanca’ donde cabe destacar las actuaciones de las dos mujeres. Palmira Ferrer hace de la excelente criada Cristina con muchísimo brío y maestría. Mientras Inma Nieto como la señora Leonarda; desarrolla un papel estelar de fingidora y mujer de gran ingenio que juega a la perfección con las emociones.

El segundo entremés es ‘El viejo celoso’ en el que la transformación física, psíquica, vocal e interpretativa del actor Luis Moreno -en el papel de Cañizares (marido celoso de Ortigosa)- es tan bestial y con unos resultados tan positivos que merece una ovación aparte.

Y finalmente se representa el archiconocido entremés ‘El retablo de las maravillas’ en el que se ponen sobre el tapete las hipocresías de hombre y el afán por aparentar ser mejor que el vecino.  Aquí resaltamos el trabajo grupal de los actores, todos a una. Esta premisa es algo que impera en toda la obra. Se respira un aire al teatro antiguo, en el que más allá de los grandes egos, los actores eran oficiantes y se ponían al servicio del Teatro con suma humildad, cantando, bailando y transformándose por el juego.

Desde MasTeatro queremos felicitar al director, José Luis Gómez, a todo el elenco y al estupendo músico-actante (Eduardo Aguirre de Cárcer) por este sobresaliente trabajo en el que se ve la fiesta del Teatro, se vive y se goza, desde la butaca, toda su magia. El talento de unos actores que ponen su cuerpo, su voz y su sabiduría vital al servicio de Talía. Nuestro agradecimiento sincero por habernos hecho disfrutar de la esencia del trabajo del actor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *