Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'El Crítico' - Masteatro

Crítica de ‘El Crítico’

el-critico

Teatro Marquina. Siete de la tarde, me dispongo a ver “El crítico”. Una obra que cuenta la historia de un crítico: Volodia, un hombre que nació para llevar a cabo una misión: “detectar lo inauténtico”. Algo que curiosamente ambos tenemos en común. Yo soy la crítica ahora de esta obra y en su mismo papel, recordando momentos de la obra en la que uno de los sujetos de sus críticas se enfrenta a él, no es un espejismo, no son rivales, son autor y crítico, uno vive para el otro, y el otro vive para guiarle.

Pero yo no voy a hablar en mi crítica de su gran autor, ni de los intachables actores, ni siquiera voy a contar su argumento. Todo eso carece de importancia cuando es mucho más importante hablar de lo que la obra ha provocado en mí: la muerte. Nada me hacía sospechar que sería inevitable pero termina la obra y siento que mi vida se precipita hacía el vacío, que mi vida anterior se va…lo cierto es que así, cuando ya terminó la representación, cuando ya finalizó el día y me encuentro ante un papel en blanco para poder hacer de “crítica”…ya no soy yo, y aunque  sigo desgarrada y con el típico remordimiento absurdo de volver a casa con una vagina desaprovechada, yo ya no soy…crítica, si no un fantasma.

El teatro de hoy no ha sido teatral, no ha sido ficticio, ha sido espectral y quimérico. Porque encima del escenario no había personas, había dioses. No se ha basado en la misma mentira de siempre que todo el mundo quiere aplaudir. Hoy, me he encontrado con un teatro documental narrado con belleza, que retrata con increíble exactitud la radiografía humana de una sociedad enferma que no aplaude la falta de ignorancia. Se trata de un aprendiz y de su maestro, Volodia, quien demuestra que criticar es el resultado de un duro camino marcado por los errores, donde hay mutilados, donde hay tristeza, dolor y frustración…

Muchos podrían pensar que el crítico ha venido a jodernos, tanto es así, que ese estigma le condena de por vida a un camino apartado, sin amigos, en silencio, y en la más penosa y profunda soledad…y todo porque se atrevió a ser él mismo.

¿Ese es el destino de la valentía humana? ¿Así terminan los súper héroes…?

Nacer para ser uno mismo. Y esa es la frase con la que siempre recordaré esta obra.

Para los criticados: La confianza en uno mismo, se logra cometiendo errores y aprendiendo de ellos. Renaciendo de las cenizas. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error. La clave de tu futuro está escondida en tu vida diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *