Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Dies Normals - Masteatro

Crítica de Dies Normals

El señor Ever Blanchet, director del Versus Teatre i del Teatre Gaudí, lleva ya 20 años apostando por los musicales de pequeño formato pero con un impacto más que notable. Estos dos teatros forman lo que más se parecería al circuito Off de musicales, tal como en Broadway o en el West End. El año pasado ya por estas fechas apostaron por un pequeño musical creado por una joven compañía, quienes con una ilusión tremenda convencieron a Daniel Anglès para que los dirigiera, dando forma a Per sobre de totes les coses, la adaptación de Bare (A Pop Opera) de Jon Hartmere, Jr. i Damon Intrabartolo. Un éxito mayúsculo. Ahora el Versus acoge otra nueva producción de tamaño aún más pequeño, pero cuyo resultado es también muy notable. Se trata de Dies Normals, adaptación de Ordinary Days de Adam Gwon, una historia de cuatro personajes donde no hay grandes conflictos, ni épica, ni nada más grande que la vida.

Todo sucede en un corto periodo de tiempo (¿un par de días?). Estos cuatro personajes deambulan por Nueva York, cruzando sus vidas unos, ahondando en su relación los otros, suspirando por sus sueños todos ellos. Por un lado tenemos a Claire y Jason, una pareja que da un paso más en su relación y se van a vivir juntos, pero no será fácil. Para ella el compartir su espacio privado no será tan fácil. No cuando acarreas algo del pasado. Jason, es paciente, sus sentimientos y su talante combaten la distancia que su pareja impone. Al otro lado, el contrapunto más cómico, Warren, un joven que trabaja como asistente para un supuesto artista. Su verdadero trabajo pero es el repartir octavillas por la calle con pequeñas historias suyas o reflexiones sobre la vida. Tan optimista como curioso, se encontrará una libreta con los apuntes de la tesis de una chica con quien termina contactando para devolverle la libreta mientras fantasea sobre qué tipo de persona es. Pero Deb vive sumida en su cinismo, esperando terminar este grado aún sin tener claro donde le llevará esto. Aún siendo distintos, estos dos personajes acaban encontrando aquellos puntos de contacto y compartiendo sus anhelos a través de la amistad.

Gwon escribió y compuso una historia positiva, optimista, sin grandes dramas, con un desarrollo enérgico y dirigido a un happy end. Es la historia la que conduce la música, donde es la composición del personaje quien da forma a la música. Así no son los mismos temas los que protagonizan la pareja Claire-Jason, más emocionales y dramáticas que los de Deb-Warren. Asimismo, no se encontrarán en esta obra grandes canciones corales, llenas de épica, ni leitmotivs musicales que queden en la memoria. Aún así, la composición musical de Adam Gwon y la interpretación vocal que exige es de gran dificultad.

En esta adaptación, bien escrita por Marc Gómez, la dirige con brío Ferran Guiu mientras que Joan Comaposada se encarga de ejecutar la partitura al piano. En cuanto a la interpretación ni un pero. Gràcia Fernández, quien ha destacado por defender personajes más copleros en Le Llaman Copla o Flor de Nit, aquí se encarga de dotar a Claire de una voz dulce, más reposada, pero de gran intensidad (momento cumbre con la canción revelación de Aquí estaré). A su lado, Jason es Víctor Gómez, una buena voz, una interpretación correcta, pero a quien le falta algo para emocionar. Aunque el diseño del personaje en sí tampoco es que dé para mucho. Al otro lado de la balanza está Deb, cuya interpretación corre a cargo de Lourdes Fabrés (quien hace de cover de la titular Marta Capel). La personalidad nerviosa y hasta un punto irritante de Deb la calca en voz y movimiento esta actriz. Pero, como viene ya siendo habitual, quien se lleva la palma es Xavi Duch. Si bien Warren es el personaje más agradecido para interpretar, Duch sabe darle del tono ingenuo, optimista y divertido que necesita a través de una actuación tanto vocal como escénica fantástica.

Así pues otro proyecto más que sumar a la incansable industria de musicales en Catalunya. Pequeño en tamaño, pero de gran corazón y con una historia diferente. No esperen el gran drama. Todo lo que sucede en el Versus Teatre son situaciones normales.

 

Dies Normals (Ordinary Days) de Adam Gwon

Dirigida por Ferran Guiu.

Dirección musical de Joan Comaposada.

Interpretada por Gràcia Fernández, Víctor Gómez, Lourdes Fabrés y Xavi Duch.

En el Teatre Versus desde el 15 de agosto.

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *