Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Cop de Rock' - Masteatro
Cop de Rock

Crítica de ‘Cop de Rock’

Cop de Rock

El género musical pisa fuerte en lo amplio y ancho del territorio. Se importan numerosos musicales originarios de Broadway o del West End pero también se crean nuevas historias y nuevas partituras que arrasan con furor en las principales ciudades. Los musicales tienen su público y ya saben que van a ver un espectáculo majestuoso, épico, con grandes voces y grandes canciones y con una historia al servicio de las canciones y de las grandes emociones. En un musical no hay espacio para las sutilezas, los engaños, los trucos del autor. En un musical das amor, das sueños, das miserias y das resurrección, y lo das de manera simple para todos los públicos. Estas reglas las entiende el autor, el compositor y el espectador, pero las reglas están para romperse. Y allí están muchos musicales como «The Rocky Horror Picture Show» o «Hedwig and the Angry inch», por decir sólo dos, que pervierten las reglas para contar historias más elaboradas sin caer en lo común.

Pero Cop de rock no es de estas. El nuevo musical de Dagoll Dagom es como Los 40, el musical, como el musical de Sabina, Más de 100 mentiras, un musical al servicio de unas canciones ya creadas para homenajear a una época o a un artista. Así pues la historia es lo de menos, sólo importa entrelazar las canciones, es decir, que coincidan mínimamente el argumento de la canción con la acción que desarrollan los personajes en escena. Y este musical cumple con estas premisas de manera efectiva. Aquí lo que importa es despertar la nostalgia del respetable público con las canciones que marcaron una de las épocas más resplandecientes de la música en catalán, la del «Rock català» de los ’90. Objetivo cumplido, pues el público no deja de corear las canciones.

Así pues, la tarea de Joan Lluís Bozzo, director y guionista de la compañía, crea una historia llena de tópicos, de personajes con un carisma impostado que deambulan por un escenario muy bien montado. El escenógrafo Alfons Flores ofrece un buen set movible basado en una plataforma giratoria por donde se intercambian el chiringuito con la playa, el local de ensayo con el camping. Pero sin duda el elemento más icónico, y no podía ser otro, es la roca (roc en catalán). Tres rocas grandes bien sujetadas se presentan omnipotentes para dar cuenta de la situación geográfica donde nos encontramos, la costa brava, concretamente el Empordà, pero también para servir de soporte para los personajes en algunos momentos de la representación.

En lo que se refiere a los músicos y cantantes todo funciona bien. Buenas voces, las mejores para los dos protagonistas, Mariona Castillo y Roger Berruezo, con muy buenos escuderos (sobretodo Jofre Borràs y Albert Martínez) y con un viejo cantante curtido en mil batallas como Llorenç Santamaria. Pero a lo largo de la función me asalta una duda respeto a las canciones, ¿valen las canciones de Els Pets, Sau o Sopa de Cabra para un musical? No. ¿Son El boig de la ciutat o Bon dia composiciones para ser cantadas en un musical? No creo que ni Lluís Gavaldà ni Gerard Quintana (cantantes de Els Pets y Sopa de Cabra) las hicieran para eso ni quisieran cantarlas como si fueran cantantes de musical. La voz de Mariona Castillo luce mucho más con Qué, el musical o El projecte dels bojos que con Cop de rock y no es por ella. Las voces de los cantantes musicales están preparadas para composiciones más épicas, con más agudos o más graves, se les pide más virguerías y las cumplen. A la cabeza me viene el Sálvalo del protagonista Jean Valjan de Los Miserables, también en cartel en Barcelona. Pero la comparación no tiene sentido porque siguen dos caminos diferentes en la génesis del espectáculo. Los Miserables es un musical, Cop de Rock es un espectáculo musical que revive las canciones de una época. Pero siendo así, funciona, llena cada día y se le augura un buen futuro. Así pues, con el dinero recaudado esperemos que Dagoll Dagom pueda ofrecer otros musicales de más calado, que sabe muy bien cómo hacerlos.

FICHA TÉCNICA
Cop de Rock de Dagoll Dagom en el Teatre Victòria
Director y guionista: Joan Lluís Bozzo
Dirección musical: Xasqui Ten y Toni ten.
Escenografía: Alfons Flores.
Intérpretes: Roger Berruezo, Mariona Castillo, Jofre Borràs, Albert Martínez, Ona Pla, Mònica Vives, Llorenç Santamaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *