Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de "Continuidad en los parques" - Masteatro
Continuidad en los parques

Crítica de «Continuidad en los parques»

“(…) El teatro es eso: ¡el arte de vernos a nosotros mismos, el arte de vernos viéndonos!”  (Alberto Boal)

A menudo cuando veo arte, o lo que yo comprendo por arte, puesto que el arte es muy subjetivo y hoy en día se hace demasiado extensivo al “todo”, transito entre mis pensamientos, entre las imágenes que tengo en mi cerebro archivadas sin buscar un rumbo o una dirección la cual seguir, simplemente me pierdo entre mis recuerdos del ayer y del hoy. Esos recuerdos que fabriqué o acabo de fabricar, gracias a que algo, me inspiró, o simplemente me agradó y que ya por siempre quedará en el disco duro de mi memoria, para eso, para ser fuente de inspiración o solamente una imagen amable y agradable que un día la vida me ofreció.

Eso es lo que me ocurrió la otra tarde en las Naves del Español viendo la obra “Continuidad en los parques”, con la que de nuevo nos reta el director Sergio Peris Menchetta y en la que mezcla comedia, teatro de los sentidos, diferentes verdades y puntos de vista sobre las cosas que nos rodean, o como decía la canción “Depende, de qué depende, del color con que se mire, todo depende…”, y un arduo trabajo interpretativo por parte de los cuatro actores a quien con tanta precisión ha sabido dirigir, sin olvidarnos por supuesto de la colaboración de Marta Solaz y su extraña máquina de sonidos que tan curioso me dejó al acabar la función, y que ya, he podido indagar qué tipo de máquina es y de qué se trata y que hoy en día algo nos despierte la curiosidad es algo grande, es magnífico.

La artesanía en el teatro señores se nota, y en tiempos en los que el sector cultural está tan denostado y en una situación de permanente peligro para el sector y por su puesto para la sociedad en general, por no hablar del famoso varapalo del 21%, hay que apostar por el buen teatro, por los artistas que honestamente se dejan la piel en las tablas por realizarse en su oficio y por ofrecernos lo mejor que saben hacer, que es actuar.

Luis Heras, un borracho inmejorable, un trabajo dificilísimo, de quitarse el sombrero, entre otros personajes claro está. Gorka Ochoa, un derroche de comedia y naturalidad. Roberto Álvarez, el maestro del que todos los actores quisiéramos aprender y Fele Martínez, versátil y camaleónico se nos presenta. Cuatro actores en ocho historias y las ocho en una misma localización, un parque, un banco, el verde inmerso en el gris de la ciudad, dando rienda suelta a mil distintas situaciones que por supuesto pueden desarrollarse y que no deben perderse y la guinda del pastel al final de la obra, un mensaje para el público, con valentía, con honestidad, con… artesanía.

Y recuerden que…el espectáculo siempre debe continuar.

¡Arriba el telón!

Naves del Español. Matadero. Hasta el 27 de abril

Intérpretes: Luis Heras, Gorka Ochoa, Roberto Álvarez , Fele Martínez y Marta Solaz.

Director: Sergio Peris Menchetta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *