Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de Comala - Masteatro

Crítica de Comala

En 1955 Juan Rulfo puso las bases de un nuevo género literario que se conreó en Latino América con gran éxito, el realismo mágico. Publicó «Pedro Páramo», un drama de búsqueda, de vida y de muerte. Muchos vieron a esta novela como algo fundacional, una obra magna dentro de la historia de la literatura universal. Ahora el Teatro Almería ha programado Comala (el nombre del pueblo donde ocurre todo) una peculiar versión que fusiona de manera interesante la obra literaria con un ejercicio teatral coral. Pau Miró, quien se encarga de la complicada adaptación, dirige una hoprnada de actores y actrices jóvenes formados por la escuela Laura Jou Estudi per a l’actor.

La propuesta de Miró trata de multiplicar las voces de este cuento a través de 12 intérpretes jovencísimos. Éstos ya avisan desde un buen principio de que seguir el relato no es tarea fácil, pues respetan la desfragmentación lineal de la historia original,  y por eso piden un esfuerzo de concentración al espectador para ir atando cabos. Asimismo sus instrucciones advierten de que en esta historia los dos protagonistas, Pedro Páramo, el padre y Juan Preciado, el hijo bastardo, hablarán uno, con vivos, y el otro, con muertos. Pero el relato juega a la confusión. La vida y la muerte se entrelazan y los espíritus del pasado siempre ganan. Los murmurios, esta figura poética, siempre pesan.

Y con una historia que muchos conocen y otros muchos más (entre ellos, un servidor) desconocen, Pau Miró tiene la misión de dotar de vitalidad y movimiento a un relato nada liviano y con mucha poesía. Lo logra con un juego escénico donde los actores se van intercambiando los roles. Por cada aparición de un personaje y del actor o actriz que le interpreta, éste se presenta al público. La interlocución con el público es una constante. Bien debe ser así, somos oyentes de un cuento. Hay unos personajes fijos en los papeles de Pedro Páramo (Iñaki Mur) y Juan Preciado (Quim Vila), pero el resto del elenco va mutando en el amplio abanico de personajes de la novela original, de Dolores Preciado a Susana San Juan, del loco Miguel Páramo a Fulgor Sedano. Y dentro de este movimiento, hay espacio para que los actores canten, rapeén y bailen. La propuesta de rejuvenecer el relato y de darle unas coordenadas más acordes funciona la mayoría de veces, aunque hay veces que cierta monotonía tonal se instala y se corre el riesgo de perder el hilo por falta de intensidad.

 

Comala, a partir de Pedro Páramo de Juan Rulfo.

Dramaturgia y dirección de Pau Miró.

Interpretada por Quim Vila, Iñaki Mur, Artur Busquets, Claudia Costas, Joana Vilapuig, Aída Gómez, Oriol Puig y otros.  

Drama basado en el realismo mágico.

Hasta el 27 de setiembre en el Teatre Almería.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *