Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de 'Btwin Barcelona Beirut+Where the things hide - Masteatro

Crítica de ‘Btwin Barcelona Beirut+Where the things hide

BTWIN BARCELONA BEIRUT+WHERE THE THINGS HIDE
María Campos+Guy Nader
CENTRO DE LAS ARTES DE SEVILLA caS/ENDANZA
Programación otoño 2011

Termina la programación de este mes de octubre en el Centro de las Artes de Sevilla (caS) con dos piezas de danza donde colaboran y producen indistintamente La Caldera -Centre de creaciò de dansa y Beirut International Platform of Dance.

Ayer noche, en el antiguo monasterio de San Clemente, doble ración de danza:

a) btwin barcelona beirut_ El tema de las fronteras, de la limitación de espacios, de la posesión infranqueable no sólo se palpa en nuestro día a día sino en las tablas. El asunto resulta menos trivial de lo que muchos piensan. Nosotros somos indiscutiblemente quienes trazamos esas líneas divisorias y nos maltratamos mediante burocracias al uso para no traspasar el territorio que creemos nos pertenece sine qua non.

Mediante enfrentamientos cuerpo a cuerpo y con el mar de fondo en forma sonidos y dibujos con arena real sobre el fondo de la caja escénica, el duetto Campos/Nader materializa la supuesta lucha por conservar nuestro espacio, la aventura de dejarlo y poseer otro y al Otro retratando el impacto que nos lo impide. Y en el trayecto, poder naufragar en un Mediterráneo que tanto unió antaño y que ahora tanto desune. Lo que nos salva: las palabras de Averroes: el pensamiento tiene alas.

b) where the things hide_ Primer premio categoría de Solos Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias. Según esta segunda pieza, debemos ser cautos a la hora de evadirnos de nuestro espacio real. Parece ser que el contexto nos agarra al centro de nuestra vida y no deberíamos dejarnos llevar para no perdernos. Con ribetes de delicadeza en forma de juegos de magia y flores y haciendo gala de aquello de less is more, Nader –solo– compone una dimensión doméstica y a la vez etérea partiendo de la simple luz de flexo hasta romper literalmente parte de ese contexto real del que no deberíamos habernos separado. Y su cuerpo en movimiento, su mirada que no sólo nos reta desde el escenario sino que se reta, como ser, a sí mismo.

Y sigue la actividad para el mes de noviembre que comienza en este espacio sevillano (caS) donde la danza innovadora se mezclará con música, flamenco, talleres y teatro tanto de fábrica interior como exterior.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *