Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de "Cartas de amor", con Julia G. Caba y Miguel Rellán - Masteatro
Cartas de amor

Crítica de «Cartas de amor»

Más que una obra de teatro, Cartas de amor es una lectura dramatizada. La lectura de dos vidas escrita en el noble lenguaje epistolar. Lo que empieza con una invitación a la celebración de un octavo cumpleaños se convierte en una de las historias de amor más bonitas y a la vez más agridulces. Con humor, dulzura y mucha melancolía. Asistimos a la relación de dos almas que se buscan sin encontrarse y observamos el conjunto de decisiones y circunstancias que les llevan a nunca coincidir.

Miguel Rellán y Julia Gutiérrez Caba son Andy y Melissa, dos personajes muy opuestos cuya profunda estima se mantiene a lo largo de los años. En los 90 minutos que dura la función, ambos actores pasan por una compleja aunque sutil evolución de más de 50 años. Desde las primeras réplicas, encarnando a dos niños de 8 años hasta las últimas, cuando tienen ya más de 60. Sin levantarse del sillón y solamente leyendo las cartas, el trabajo de estos dos monstruos de la interpretación es mucho más complejo de lo que parece. Sin apenas mirarse, ambos logran crear intimidad y compenetración hasta el punto de hacernos sentir a nosotros espectadores intrusos en sus pequeñas vidas.

La dirección de David Serrano consigue conmover desde la tenuidad del mismo modo que ya hizo con Lluvia constante. Y por su lado, la iluminación de Ion Aníbal y la escenografía de Mónica Boromello crean una atmósfera sencilla a la par que elegante que complementa el conjunto.

Podríamos acusar el montaje de falta de movimiento. Otras creaciones epistolares como Adreça desconeguda (Dirección desconocida) han sido escenificadas con más acción física. Pero lo cierto es que la evolución de los personajes, el conjunto de emociones por el que transitan y la propia montaña rusa que son sus vidas sirven para llenar el ambiente de acción dramática y sentimiento. También contribuye a ello la propia estructura de la obra, la más aclamada del estadounidense AR Guney con la que llegó a tener una candidatura al Pulitzer en 1990, puesto que hace que los personajes cuenten situaciones pasadas y futuras sin llegar a materializar el presente. De este modo, el texto dialoga constantemente con el espectador haciéndole completar con su imaginación las piezas que faltan.

Cartas de amor es la historia de una amistad profunda que supera todo tipo de alegrías, penas, distancias y experiencias. Con humor e ironía, asistimos a dos vidas con caracteres muy diferentes y sin embargo irremediablemente unidos. El resultado es una joya intimista que deleita a los enamorados del amor desde la humanidad y el realismo.

Cartas de amor de A.R. Gurney.

Versión y dirección de David Serrano.

Interpretada por Miguel Rellán y Julia Gutiérrez Caba.

Hasta el 26 de marzo en el Teatre Poliorama.

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *