Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica a Interrupted - Masteatro

Crítica a Interrupted

El pasado sábado 10 de diciembre asistimos a la representación de la obra Interrupted que la compañía Teatro En Vilo está realizando en el teatro Lara. Esta compañía con vocación internacional (afincada en Madrid pero fundada en Londres en 2012) nos ha sorprendido gratamente con un trabajo espectacular en el que lo grotesco y el teatro físico se combinan magníficamente con una narrativa más tradicional. Aunque la obra comienza con un ritmo frenético de comedia y sátira excéntrica, se desenvuelve progresivamente y de manera magnífica hacia momentos de gran carga poética y dramatismo hasta finalizar en un cuestionamiento profundo del modo de vida contemporáneo y, más específicamente, a la doble presión a la que nosotras, como mujeres, nos vemos sometidas y sufrimos en un mundo acelerado y masculinista en el que la competitividad y el triunfo están situado por encima de cualquier anhelo netamente humano.

El lenguaje gestual de la obra es abrupto, histriónico y está milimétricamente ensayado cual si de una coreografía de baile se tratara; las actrices están en permanente movimiento y cada gesto, cada tic, sirve para definir y plasmar unos personajes tan bien dibujados que, con una simple camisa o chaqueta, quedan estupendamente plasmados a través de gestos y modos de hablar. A partir de aquí se desarrolla una historia de soledad y abandono, escondida tras la aparente fachada de vida exitosa de la protagonista, un personaje que la actriz Andrea Jiménez, además co-escritora y co-directora de la obra, borda en su fascinante tendencia al auto-engaño.

Y aunque las cuatro actrices están estupendas en la obra, hay que destacar también el otro peso pesado de la misma, también co-escritora y co-directora de la obra, Noemí Rodríguez, cuya capacidad de interpretar a varios personajes tan diversos en una misma obra es sorprendente. Demuestra un manejo soberbio de los diferentes registros y una capacidad gestual fuera de lo común.

Esta obra despliega una energía inusual y requiere una concentración grande por parte de las cuatro actrices porque en todo momento están en escena, o actuando o acompañando a la protagonista. En este último caso las otras tres actrices se convierten en aspectos reprimidos de Anabel, el personaje cuya deriva inexorable hacia la desesperación y el caos presenciamos pasmados; las actrices parecen metáforas de sus emociones negadas o de patrones de comportamiento que le impulsan a boicotearse de manera inconsciente obligándola a enfrentarse al caos y a la temible verdad: que se siente sola, abandonada, que su vida no la satisface, que desearía morir. La visita de la madre a Anabel, una madre supuestamente preocupada pero profundamente egoísta e infantil tras su máscara de madre neurótica, representan uno de los momentos más dramáticos y emotivos de la obra, permitiéndonos comprobar la soledad existencia en la que navega la protagonista, que no puede buscar consuelo ni en los brazos de su propia madre. De este modo la obra se convierte en metáfora de nuestra sociedad, individualista, histriónica y narcisista, en la que cada cual en su abandono y desesperanza busca incansable el reconocimiento social como síntoma de ser querido y aceptado, siéndole devueltos cada vez la crítica y el rechazo a lo que cada quien íntimamente es tras las máscaras del éxito y el pastiche de una falsa felicidad que roza la histeria.

Una obra excelente pues; donde lo gestual prima sobre el texto, el cuerpo sobre lo mental, donde la escenografía está al servicio de una coreografía estudiada que desvela aspectos ocultos que una narrativa al uso hubiera tenido dificultades en evidenciar. No dejen de verla, tienen todavía tres oportunidades más a lo largo de este mes; teatro en estado puro.

 

Intérpretes: Ariana Cárdenas, Andrea Jiménez, Esther Ramos, Noemi Rodríguez

Creación original: Fiona Clift, Andrea Jiménez, Noemi Rodríguez, Blanca Solé

Iluminación: David Roldán, Pablo Garnacho

Dirección Artística: Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez

Hasta el 29 de diciembre en el Teatro Lara de Madrid

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *