La buena acogida que tuvo Como si pasara un tren en su travesía por la sala La Trastienda, donde se estrenó en mayo con lleno en todas las funciones, ha hecho posible que esta producción llegue a la sala off del Teatro Lara, donde estará todos los lunes desde el 25 de agosto al 13 de octubre. A partir del 1 de septiembre, esta obra servirá para inaugurar un nuevo espacio escénico, ubicado en el sótano de dicho teatro.
Como si pasara un tren es fruto de la escritora argentina Lorena Romanín y de la directora Adriana Roffi, también argentina. A sus órdenes se ha puesto un trío protagonista formado por Marina Salas, Carlos Guerrero y María Morales, nominada este año al Goya como Actriz Revelación por su papel en Todas las mujeres, de Mariano Barroso.
En forma de comedia dramática, Como si pasara un tren cuenta la llegada de Valeria (Marina Salas) a casa de su tía Susana (María Morales) y Juan Ignacio, su primo (Carlos Guerrero), que viven en una pequeña ciudad de provincias. Abandonada por su marido, Susana ha tenido que luchar sola para sacar adelante a un hijo con un grave problema de retraso madurativo, lo que ha forjado entre los ellos una intensa relación de sobreprotección. Este equilibrio familiar se tambaleará con la llegada de Valeria, que supondrá un cambio en las vidas de los tres protagonistas.
Para María Morales, “El encuentro entre estos tres personajes los hace darse cuenta de las pequeñas cosas que pueden estar impidiendo el avance en la vida». En el caso de Susana, aprende a asumir «que una madre no puede proteger siempre y tiene que dejar andar libre a su hijo».
Como si pasara un tren se puede ver los lunes 25 de agosto, 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre. A las 20 h.