Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Madrecoraje

Brecht y Atalaya, un tándem perfecto

 

Este fin de semana, en Sevilla, hemos podido disfrutar con la compañía Atalaya, y en su propia casa, el Centro TNT, de su nuevo montaje `Madrecoraje´, adaptación de Ricardo Iniesta de la obra de Bertolt Brecht (1898-1956) `Madre Coraje y sus hijos´

Bertolt Brecht, hacia los años 40, entre huidas, viajes e incomodidades, crea uno de los textos que lo situaron a la cabeza de la dramaturgia europea, `Madre Coraje y sus hijos´. La obra narra las diferentes situaciones de una cantinera estafadora más vinculada a su negocio de vender cacharros con su carromato en la religiosa Guerra de los treinta años que a sus propios hijos. Una obra donde la guerra, la familia y la religión se alzan como  problemas sociales a los que  hay que dar una solución desde el análisis racional y la crítica social. En la obra se muestran una colección de personajes que tienen mucho que sacar de esta guerra y quizá nada que perder en ella: Madre Coraje y su hijos (Katerina, Eilif y Caracuajo) que abastecen con enseres tanto a un bando como a otro; un capellán que da moral a las tropas; un cocinero que no tiene qué dar de comer; Ivette que con su cuerpo alimenta el deseo de los soldados;  soldados protestantes y soldados católicos.  Cuando los hijos de Madre Coraje admiten su participación directa en la guerra dejan de ser héroes de una única perspectiva y llegan extrañados al espectador desde otro lugar distinto al que se creía que estaban y es aquí cuando Brecht manifiesta su dialéctica y todo ello expresado a través de la sencillez expositiva, de diálogos cortantes y esquemáticos, songs y actores que narran las secuencias de la acción teatral en un discurso que no pierde su humor ni su ironía.

La compañía andaluza Atalaya, una vez más, se muestra como foco de experimentación y reflexión sobre el universo de la escena. En este último montaje Ricardo Iniesta, su director,  funde su concepción artística y la de sus actores con la concepción artística de Brecht complementándose a la perfección. Lo brechtiano es a Atalaya lo que al cielo las estrellas.  La interpretación, la escenografía, la iluminación y la música están empleadas de manera magistral para conseguir el distanciamiento propio de las obras de Brecht.

Los curtidos actores de la compañía realizan un trabajo impecable, tanto en la interpretación de los personajes como en la narración de los acontecimientos  llevando a cabo una descripción intelectual, ceremoniosa y ritual.

Una vez más la actriz Mamen Gallardo protagoniza una producción de Atalaya y una vez más su trabajo escénico sirve de complemento al trabajo de dirección que lleva Ricardo Iniesta realizando durante más de treinta años y que con ella adquiere aun más sentido aportando ésta la “carne” necesaria que tiene que amparar a toda técnica.

A la dirección escénica hay que reprochar la elección de no traducir las letras de  algunas de las canciones al español, puesto que se pierde contenido y significado de la obra así como el valor discursivo que Brecht le otorga a los songs.

Madre Coraje personifica las contradicciones de la sociedad burguesa. Brecht a través del personaje de Madre Coraje nos plantea, en su afán de cambiar el mundo mediante el ideario marxista, si la moral está hecha para el hombre o el hombre está hecho para la moral y hoy podemos disfrutar de esta reflexión, punzante, que aun sigue vigente, 80 años después, de la mano de Atalaya.

`MADRECORAJE´ DE LA COMPAÑÍA ATALAYA

Dirección y dramaturgia: Ricardo Iniesta

Carmen Gallardo: Madre Coraje
Lidia Mauduit: Katerina la hija muda
Raúl Vera: Cabo, General, Sargento, Alférez
Jerónimo Arenal:  Eiliff, Capellán, Campesino
Silvia Garzón: Ivette Poitier, Soldado joven, Campesino joven
Manuel Asensio: Reclutador, Cocinero, Coronel
María Sanz: Caracuajo, Campesina

Composición musical: Paul Dessau
Arreglos musicales: Luis Navarro
Coros: Esperanza Abad
Espacio escénico: Ricardo Iniesta

Fecha: 21 de diciembre de 2013

Lugar: Centro TNT (C/ Parque de Despeñaperros, Sevilla)

Hora: 22:00hrs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *