Warning: Declaration of SplitMenuWalker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/masteatro.com/public_html/wp-content/themes/wt_chapter/functions.php on line 35
Crítica de "Auc", de Les Impuxibles i Carla Rovira - Masteatro
auc

Crítica de «Aüc, el so de les esquerdes»

Después de la potente reflexión sobre identidad sexual que Les impuxibles ofrecieron en Limbo, el nuevo espectáculo de las hermanas Peya llega con un mayor impacto visual conducido por Carla Rovira.

Llevando incluso más a fondo su espíritu provocador, Aüc trata un tema mucho más próximo y que afecta a un porcentaje mayor de personas: el de las agresiones a las mujeres. La compañía abandona aquí la estructura narrativa clásica que si mantenían en Limbo para ofrecer una serie de escenas de lo más sugerentes que representan, a través de la danza, la música y el monólogo a una y dos voces, los diferentes tipos de violaciones. Desde los tipos más violentos, como el abuso a menores o la agresión callejera, hasta las menos visibles, como la que se produce dentro de una pareja.

Se trata de un trabajo de creación muy personal en el que Rovira da voz y voto a cada una de las intérpretes. En determinados momentos, ellas mismas dejan la interpretación y se desnudan para hablar desde su propia perspectiva. Cuentan aquí cómo han vivido el proceso y todo lo que han reflexionado al respecto.

Lo que sí mantienen es la conjunción entre los diferentes géneros y la poética que desprenden todos ellos. La energía que desprenden las cinco chicas, que se atreven con todo pese a tener cada una su especialidad, es muy potente y llamativa. Todas hablan y todas bailan. Lo vemos así en Júlia Barceló, de quien conocíamos su potencial como actriz –gozamos de su trabajo esta misma temporada con Filla del seu pare – pero nos sorprende aquí también como bailarina. Por su lado, lo que hace Clara Peya con la música es precioso. Además de crear una melodía de piano harmoniosa y bella, utiliza los loops y los sonidos electrónicos para crear ritmos agobiantes que favorecen la tensión. Especialmente memorable la escena en la que intenta no dejar de tocar mientras el resto la limitan con caricias, una metáfora de cómo una persona es también dominada cuando deja su vida por la presión, amistosa o no, de los demás.

La puesta en escena, con una escenografía prácticamente desnuda y una iluminación muy pensada, pone el valor en las intérpretes y en sus movimientos. El espacio resulta muy bien aprovechado, gradas incluidas. Única pega, el orden del final, en el que la última escena no acaba de tener la fuerza necesaria para terminar en lo alto. Le falta un final un poco más impactante para acabar de ser redondo.

Obviando el detalle, estamos ante de uno de esos espectáculos que dan que hablar. Porque  hace pensar, a la vez que absorbe con su belleza, su poesía y su impacto. Un último detalle: Apagad los móviles. Veréis que os lo piden de forma muy concienzuda al inicio de la función. Hacedles caso. Por el bien de todas y todos. Silencio ¡y a disfrutar!

Aüc, el so de les esquerdes de Les impuxibles (Clara Peya y Ariadna Peya) y Carla Rovira

Interpretado por Ariadna Peya, Clara Peya, Júlia Barceló, Olga Lladó y Maria Salarich

Hasta el 23 de julio en La Seca

Grec 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *